La plana mayor de nuestro Centro y de la Universidad Católica de Salta, junto a autoridades locales, se dieron cita en la sede de UCASAL, con la finalidad de explorar desafíos y oportunidades para un desarrollo minero seguro, sostenible e inclusivo en la provincia de Salta.
Por parte de SMI-ICE-Chile, la actividad estuvo liderada por Doug Aitken, director ejecutivo, y Francisca Rivero, gerenta general; en representación de UCASAL, se hizo presente su rector Rodolfo Gallo Cornejo, su vicerrector, Alejandro Patrón Costas y Viviana Santinón, asesora de Emprendimiento e Innovación. Este seminario contó también con la participación de autoridades locales, como Martín de los Ríos, ministro de producción y desarrollo sustentable de Salta y Leonardo Matías Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos de la Secretaria de Mineria y Energia de Salta. Por parte de The University of Queensland, se hicieron presentes Eliana Burbano y Alan Wood, de UQ International Development.



Asistieron a esta instancia de colaboración con el ecosistema minero de la provincia de Salta, líderes sociales, académicos, estudiantes, representantes del sector público y profesionales de la industria minera. Su objetivo fue la búsqueda de una mejor comprensión del rol de la minería en el desarrollo territorial, con énfasis en un desarrollo minero seguro, sostenible e inclusivo, en línea con el Programa de capacitación Mining Skills, que SMI-ICE-Chile inició el mes pasado en esa provincia Argentina, como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos en Chile y Argentina.
Al inicio de su exposición, Doug Aitken agradeció especialmente al Departamento de Educación del gobierno de Australia por financiar este proyecto y al IDEMIS de UCASAL -Instituto para el Desarrollo de una Minería Sustentable de esta universidad- como socio estratégico en el desarrollo del programa Mining Skills en Salta.
En este encuentro, el director ejecutivo de SMI-ICE-Chile presentó acerca del decisivo rol de la minería en la sociedad actual, destacando las oportunidades que se abren para la industria minera de Salta. “La transición energética global -explicó- requiere una creciente demanda de minerales críticos, que también nos enfrenta al desafío del cambio climático con su amenaza de aumento de la temperatura del planeta. Si queremos descarbonizar nuestras economías, necesitamos cambiar la manera de producir y transportarnos (…) transitar hacia la electromovilidad requiere cuadruplicar la producción de minerales críticos, producidos en regiones como Chile y Argentina. Entonces, deberemos trabajar fuertemente para revertir los impactos ambientales adversos de la minería a través de programas de rehabilitación ambiental y conservación que aseguren un desarrollo minero y una cadena de suministro sostenible, tanto a nivel local como global. La minería puede ser un motor de desarrollo sostenible que genere valor social y ambiental”.
El seminario contó también con una sesión de cierre, donde los participantes trabajaron grupalmente en el levantamiento de estos desafíos y oportunidades a nivel local.









