Delegación de UQ finaliza su visita a Chile reuniéndose con la plana mayor de Codelco

Oct 8, 2025

Compartir

 

Con la finalidad de estrechar la colaboración en nuestro país, las más altas autoridades de The University of Queensland sostuvieron una intensa agenda de encuentros con autoridades y representantes de gobierno, la industria y la academia.

La misión de la Universidad de Queensland estuvo integrada por su rectora, profesora Deborah Terry; Peter Varguese, presidente del Consejo Universitario; Brett Lovegrove, prorrector; Kayla Warner, gerenta de Estrategias y Alianzas; Rick Valenta, director del Sustainable Minerals Institute; y Mark Noppé, director ejecutivo de JKTech Pty Ltd.

En las oficinas de Codelco, los representantes de UQ y de SMI-ICE-Chile fueron recibidos por Máximo Pacheco, presidente del directorio de la empresa cuprífera; Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología; Marisol Finch, gerenta corporativa de Talento y Diversidad; y Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.

Por parte de SMI-ICE-Chile, asistieron también Doug Aitken y Francisca Rivero, director ejecutivo y gerenta general, respectivamente.

Dada la importancia de la reunión, y los estrechos lazos entre Australia y Chile, también asistió a este encuentro el Embajador de Australia en Chile, Andrew Martin y Alejandro Palma, comisionado de Comercio e Inversión de Queensland para América Latina.

SMI-ICE-Chile mantiene una estrecha colaboración con Codelco, y en la actualidad hay seis proyectos en ejecución en áreas como adaptación al cambio climático, mitigación de drenaje ácido, análisis de riesgo de aguas de contacto y rehabilitación de ecosistemas. Además, se encuentran en discusión al menos siete nuevas iniciativas, lo que proyecta una expansión significativa de esta cooperación.

En febrero pasado, SMI-ICE-Chile firmó con Codelco un importante convenio de innovación que habilita la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos.

“La relación que hemos ido forjando con la Universidad de Queensland es extraordinariamente importante para nosotros porque es de carácter estratégico e implica intercambiar conocimientos, desarrollar talento y aprender”, comentó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

En la UDD

Otra cita relevante tuvo lugar con los más altos representantes de la Universidad del Desarrollo (UDD), institución que, a través del Centro de Investigación C+ de la Facultad de Ingeniería, colabora hace años con SMI-ICE-Chile en el desarrollo de proyectos de alto impacto en la industria minera.

En esta oportunidad, las máximas autoridades de UQ -junto a la embajadora adjunta de Australia en Chile, Chung-Linh Chau-, firmaron un convenio marco de cooperación por cinco años, orientado a fortalecer la investigación conjunta, la búsqueda de financiamiento externo, la movilidad académica y la supervisión de estudiantes de postgrado.

Por parte de la Universidad del Desarrollo, participaron, entre otras autoridades, el rector Federico Valdés; el prorrector Ernesto Silva; los vicerrectores de Innovación e Investigación y Doctorados, Daniel Contesse y José Manuel Munita, respectivamente; el decano de la Facultad de Ingeniería, Fernando Rojas; y la decana de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-UDD, Marcela Castillo.

En la Embajada de Australia

Una vez más, la Embajada de Australia en Chile abrió sus puertas para tender puentes entre Chile y Australia, esta vez para reunir a la delegación de UQ con representantes del gobierno, de la industria y de la academia. Así, en su residencia diplomática, el embajador Andrew Martin, con el apoyo de SMI-ICE-Chile, recibió a destacadas personalidades del mundo minero y académico, entre ellas la ministra de Minería, Aurora Williams.

Entre los invitados que asistieron, estuvo también Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI); María Soledad Jeria, Country Manager de Río Tinto; Shu Kato, gerente general de Mitsubishi; y Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de CODELCO.

Durante un breve discurso, Deborah Terry, rectora de UQ, agradeció el valioso apoyo de la embajada y de Trade and Investment Queensland a la labor de la Universidad de Queensland en Chile, subrayando el énfasis en una minería responsable. “Su liderazgo en esta tarea, -dijo señalando a la ministra- es un hecho ampliamente reconocido y como universidad nos sentimos honrados de la colaboración que sostenemos en la producción responsable de recursos naturales (…) Tenemos el firme propósito de seguir estrechando nuestra colaboración con Chile, y lo realizado por SMI-ICE-Chile ciertamente refuerza este propósito”.

Dirigiéndose a la ministra de minería, la rectora destacó también los enormes avances logrados por nuestro país en materia de integración de la mujer en la industria minera. “Chile tiene hoy un 23% de representación de la mujer en esta industria y Australia un 22%… ¡Es impresionante! ¡Felicitaciones!”.

Cerró la ministra de Minería, Aurora Williams, destacando los enormes vínculos de amistad entre ambos países y también la larga tradición minera compartida. “Chile siempre ha mirado a Australia como un referente minero”, dijo. “Hace años que tenemos vínculos con la Universidad de Queensland; que su centro de excelencia esté precisamente en Chile y cuente con más de treinta proyectos en desarrollo, da cuenta de la fortaleza de esta relación”.

En sus tres días de visita a Chile, la delegación de UQ se reunió también con directivos de la empresa Mitsubishi, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y con autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC.

La rectora Deborah Terry, y su comitiva, también se dieron el tiempo para compartir visiones y experiencias en un encuentro con todo el equipo de SMI-ICE-Chile.

  

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...