Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de Desarrollo Internacional (UQID) y el Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) – han iniciado, en la ciudad de Salta, los primeros cursos de un programa de capacitación enfocado en seguridad minera, medio ambiente y sostenibilidad.
El programa, denominado “Mining Skills”, es parte de un proyecto que se adjudicó hace unos meses la Universidad de Queensland, dentro de una iniciativa del Departamento de Educación del Gobierno de Australia, para diseñar e impartir cursos de corta duración para trabajadores de la minería en Chile y Argentina.
Esta primera etapa, que cuenta con la colaboración de la Universidad Católica de Salta, Argentina, (UCASAL), capacitará a un universo estimado de 160 profesionales, abarcando colaboradores de primera línea, gerencia ejecutiva, supervisores y personal de apoyo técnico.
El programa se inició la semana pasada, en las instalaciones de UCASAL, donde un equipo de SMI-ICE-Chile partió capacitando a los futuros trainers en las temáticas de seguridad, medio ambiente y sostenibilidad. El primer grupo de capacitadores en obtener sus certificados estuvo conformado por profesionales de UCASAL, y de importantes empresas mineras globales que operan en Argentina.



La capacitación consta de cuatro cursos: medio ambiente y sostenibilidad en minería, fundamentos de seguridad minera, trabajo seguro en espacios confinados y trabajo seguro en altura. El equipo a cargo de dictar esta capacitación está conformado por los/las siguientes expertos y expertas de SMI-ICE-Chile y de la Universidad de Queensland: Doug Aitken, Maureen Hassall, Jacques Wiertz, Nigel Wight, Herman Aguirre, Camilo Rodríguez y Rocío Núñez.
“Nuestro objetivo es capacitar a profesionales de la minería de Chile y Argentina en ámbitos que hoy son decisivos para la sostenibilidad y mejora continua de esta industria”, explica Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile y quien se encuentra en Salta participando en el inicio de esta iniciativa que conecta a Australia con América Latina a través del traspaso de conocimiento en torno a los mejores estándares en minería. “Estamos proyectándonos a largo plazo, buscando llegar al máximo número de profesionales, para que puedan alcanzar un alto grado de conocimiento en temas prioritarios para la industria minera.
“Es muy importante -continúa Doug Aitken- que los trabajadores sepan cómo implementar la gestión social y ambiental en temáticas tales como la administración de los recursos hídricos, la relación con las comunidades, y el manejo de riesgos, entre otras temáticas”.
Estos cursos tienen la particularidad de ir dirigidos tanto a estudiantes como a los futuros capacitadores, como una manera de multiplicar su impacto.
Después de esta capacitación en la ciudad Argentina de Salta, se continuará con el proyecto en Antofagasta, Copiapó y Santiago, donde los cursos se enfocarán en seguridad, sostenibilidad y operaciones autónomas, y contarán con el apoyo de INACAP y SONAMI.
Para más información sobre este proyecto y sus próximas etapas en Argentina y Chile, se puede acceder a las actualizaciones y noticias a través de las redes sociales de SMI-ICE-Chile y UQID.
Revisa este video con algunos momentos de esta capacitación







