SMI-ICE-Chile dicta curso técnico sobre desafíos y soluciones emergentes en torno al agua y al procesamiento de minerales

Ago 6, 2025

Compartir

En el marco previo a la Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia, Procemin-Geomet, que organiza Gecamin, investigadores de SMI-ICE-Chile y del Sustainable Minerals Intitute (SMI) de The University of Queensland dictaron el curso técnico: “Procesamiento de minerales y calidad del agua: desafíos y soluciones emergentes”, que contó con más de 80 participantes en modalidad virtual.

El curso tuvo como relatores a la Dra. Nathalie Jamett y al investigador José Ojeda, por SMI-ICE-Chile; junto a Mayra Jefferson, especialista en química de flotación del instituto JKMRC del SMI, y la profesora Kirsten Corin, de The University of Capetown.

Para la industria minera global, y especialmente para Chile, uno de los países con mayor estrés hídrico del mundo, la variable hídrica desempeña un rol crítico en la industria minera. En un contexto de creciente estrés hídrico y donde las fuentes de agua presentan composiciones químicas y propiedades fisicoquímicas variables, las decisiones técnicas y estratégicas a lo largo de la cadena de valor minera son cruciales desde las etapas tempranas.

En este curso técnico se revisaron ejemplos de cómo la calidad del agua puede afectar directamente la eficiencia de procesos clave como la flotación, generando variaciones en la recuperación de minerales y el consumo de reactivos. También se abordaron las consideraciones operativas relacionadas con el uso de agua de mar o agua reciclada, se identificaron puntos críticos donde los recursos hídricos impactan el diseño, la operación y la sostenibilidad de una mina, y se exploraron soluciones emergentes para mitigar estos efectos.

“Tenemos los ejemplos de Singapur o Las Vegas, en EEUU, que demuestran que las sociedades pueden prosperar incluso en condiciones extremas de escasez de agua, utilizando técnicas como la eliminación de la vegetación intensiva en consumo de agua, empleando la desalinización y el tratamiento, y también reutilizando aguas residuales”, explicó Nathalie Jamett.

“La minería del cobre ha aumentado su consumo de agua, al tiempo que la ley del mineral disminuye, lo que exige una mayor eficiencia hídrica. Sin embargo, la mediana minería enfrenta limitaciones técnicas y financieras para adaptarse a estas demandas”, comenta Nathalie Jamett. “¿Qué hacer frente a este escenario? Se debe invertir en la circularidad del agua como nuevo estándar, promover la innovación tecnológica y su transferencia al sector de mediana escala, y fomentar la gestión territorial integrada del agua, alineada con criterios sociales, ambientales y productivos”.

Mediante un análisis de una docena de casos, la Dra. Jamett mostró soluciones emergentes mediante uso de fuentes alternativas, recuperación de aguas, monitoreo y control y soluciones a través del procesamiento. “La escasez y el estrés hídrico ya están afectando las operaciones mineras, impulsando al sector a adoptar fuentes de agua alternativas como agua de mar, aguas residuales tratadas y agua de proceso reciclada”, explicó José Ojeda. “También, ya vemos cómo se aplican soluciones emergentes que están permitiendo una gestión del agua más inteligente, más eficiente y resiliente, como los gemelos digitales, el monitoreo basado en sensores y las plataformas impulsadas por inteligencia artificial”.

El equipo de SMI-ICE-Chile destacó la importancia de capacitar a una nueva generación de profesionales para liderar con ciencia, propósito e innovación, así como adoptar sistemas hídricos circulares como símbolo de liderazgo ambiental en el sector minero.

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...