SMI-ICE-Chile completa sólida participación en Sustainable Mining 2025

May 15, 2025

Compartir

El equipo de SMI ICE Chile completó una sólida participación en el reciente Congreso internacional SustainableMining2025, que organiza Gecamin, y que reunió a ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social.

Jacques Wiertz, investigador y líder del equipo de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas de SMI-ICE-Chile, fue uno de los oradores en la ceremonia inaugural.

En su rol de director técnico del comité organizador de este encuentro, Jacques Wiertz se refirió a los avances que ha experimentado la industria minera en materia de sustentabilidad. “Hace 16 años, cuando se realizó el primer congreso sobre esta materia, la mirada ha cambiado mucho, pasando de una minería reactiva a una industria proactiva que busca contribuir en el ámbito social y medioambiental”, destacó.

“Confío en que la palabra conflicto va quedando atrás, en pro de la colaboración. Mi invitación en este congreso es a descubrir las buenas ideas y a compartir experiencias; también a aprender de lo que no se hizo bien. Estos aprendizajes nos permitirán construir juntos una minería mucho más sustentable”.

Francisca Rivero, gerenta general de SMI-ICE-Chile, también estuvo presente como oradora en la ceremonia inaugural.

“En un contexto global marcado por la emergencia climática, la transición hacia una economía más sostenible y los retos sociales de mayor equidad y justicia social, la necesidad de continuar debatiendo y colaborando en soluciones innovadoras nunca ha sido tan urgente”, sostuvo. “La sostenibilidad en minería no es un tema para el futuro, es un asunto del presente que exige acción inmediata y la cooperación entre todos los actores del sector: empresas, gobiernos, comunidades y sociedad civil.

“Cuando debatamos sobre sostenibilidad, al momento de acordar los bordes, les propongo lo siguiente: mantener la conciencia de apertura y sensibilidad hacia el entorno; consolidar el sentido de comunidad como elemento de participación, de pertenencia y deliberación; perseverar en la innovación y generación de progreso a partir de datos y evidencia científica; tener presente el elemento tiempo, pues buscamos prácticas que recojan el aprendizaje del presente (con sus aciertos y fallos), pero que miren al futuro…  queremos mantener la convicción de que los beneficios generados por la industria, produzcan bienestar y progreso social para todas las personas que habitan los territorios”.

El equipo de SMI-ICE-Chile marcó una mayoritaria presencia en el #SustainableMining2025, a través de las siguientes ponencias:

Dante Choque, investigador del área de Desempeño social y gobernanza de recursos, presentó: “Diseño de gobernanza: propuesta de análisis para atributos territoriales y organizacionales”.

Catalina Bravo, investigadora del mismo equipo, expuso: “Hacia una minería responsable: aprendizajes y desafíos en la implementación del Estándar IRMA en el Salar de Atacama”.

Camila Cabrera, investigadora del área de Desempeño social y gobernanza de recursos, presentó: “Liderando el cambio: empoderando a mujeres y fomentando la diversidad en el futuro de la minería”.

María Paz Valenzuela, investigadora del área de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas: “Programa educativo para la creación de valor territorios impactados: la experiencia en Diego de Almagro”.

David Rubinos, Líder científico del centro, moderó las ponencias de la sesión sobre: “Evaluación y gestión de riesgos”.

Dilan Campos, investigador del área de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas, presentó: “Cronología y dinámica de la muerte de plantas en humedales de gran altitud de los Andes chilenos”.

Nigel Wight, investigador del área de Desempeño social y gobernanza de recursos, expuso: “Algunas Reflexiones sobre el Proyecto Pascua Lama”.

Daniela Gamboa, investigadora del área de Rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas de SMI ICE Chile, junto a Mauricio Vera, ingeniero de gestión de la Dirección de Medio Ambiente y Territorio de la División Codelco El Salvador, presentaron en una de las charlas plenarias, la temática: “Minería responsable y participación: reflexiones a partir del Plan de Puesta en Valor del Salar de Pedernales”.

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...