Las máximas autoridades de UQ visitan Chile

Oct 2, 2025

Compartir

 

Con el propósito de continuar estrechando los lazos con socios en Chile y América Latina, durante esta semana nos visita una delegación de The University of Queensland (UQ) con sus más altas autoridades, quienes sostienen una intensa agenda de reuniones con representantes de la industria minera, la academia y el sector público.

Esta misión la integran la presidenta y rectora de UQ, profesora Deborah Terry, Peter Varguese, presidente del Consejo Universitario; Brett Lovegrove, prorrector;  Kayla Warner, gerenta de Estrategias y Alianzas; Rick Valenta, director del Sustainable Minerals Institute, y Mark Noppé, director ejecutivo de JKTech, empresa tecnológica asociada a UQ.

En su presentación en la sede de SMI-ICE-Chile, la rectora de UQ, Deborah Terry, presentó brevemente la situación de la Universidad de Queensland en el concierto australiano y global, y los principales desafíos que se le presentan de cara a los próximos años.

La Universidad de Queensland ocupa el puesto 42 en el prestigioso QS World University Rankings 2025, destacando especialmente su carrera de Ingeniería en Minas, que se ubica en el 6to lugar a nivel global y Ciencias del Deporte, donde está rankeada 2 del mundo.

 

Deborah Terry destacó el importante rol de la investigación y el desarrollo (I+D) en UQ, subrayando el estrecho compromiso con la industria en busca de un impacto en innovación. También enfatizó el foco en educación e investigación en minería: “Tenemos un sólido perfil en investigación minera, basado en profundas relaciones con líderes globales de la industria, como Codelco, Río Tinto, Glencore, Thiess y Newmont”, afirmó.

Explicó que el plan estratégico de UQ hacia los próximos años define como desafío central conseguir un impacto en el bienestar público, tanto local, como nacional y global. “Estamos muy impresionados de lo que ha conseguido SMI-ICE-Chile, y que apoya nuestro propósito de seguir fortaleciendo nuestro vínculo con América Latina (…) Tanto en Australia como en Chile, la minería es muy importante, y a través de este Centro en Chile hemos podido desarrollar un trabajo conjunto con un impacto muy beneficioso que esperamos seguir potenciando en el futuro”.

Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, dio la bienvenida a la delegación de UQ, y realizó una breve exposición de los principales logros del Centro y los desafíos que enfrenta en esta nueva etapa de autosostenibilidad. “Estamos creciendo en socios con la industria y la academia, y contamos con un equipo de excelencia para abordar los mayores desafíos de una minería sustentable y responsable”, expresó. “Aspiramos a ser el centro de referencia en sostenibilidad minera para Chile y la región, y eso nos impone un gran desafío para los próximos años. SMI-ICE-Chile es ahora un centro consolidado, en transición hacia un modelo autosostenible a largo plazo, reconocido por su innovación, colaboración y entrega. El próximo reto es ampliar nuestro impacto: impulsar proyectos de I+D más grandes y ambiciosos, traducir la innovación en servicios y productos comerciales, expandir los programas de formación profesional continua en Latinoamérica y facilitar la transferencia a gran escala de conocimiento y tecnología desde UQ a ​​toda la región”.

Un momento especial de la presentación de SMI-ICE-Chile a la delegación de UQ fue el mensaje de Manuel Escalante Selti, investigador del área de Desempeño Social y Gobernanza de Recursos de SMI-ICE-Chile, quien -vía online- dirigió unas palabras como representante del pueblo atacameño.

“Nací en un pequeño pueblo ubicado en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, y fui criado por mi abuela materna. Ella, junto con toda mi familia, me transmitió lo más preciado que tengo en la vida: mi cultura”, expresó. “Soy indígena, perteneciente al pueblo atacameño, y siento un profundo respeto y amor por nuestro planeta y todos los seres vivos que lo habitan (…) Nuestra cosmovisión está arraigada en la naturaleza: la Tierra es nuestra madre, el Sol es nuestro padre y los volcanes representan el espíritu de nuestros ancestros. Es Patta Hoiri -Madre Tierra-, es nuestra madre porque nos da la vida. En su suelo plantamos nuestros cultivos y, gracias a su fertilidad, apoyada por nuestro trabajo, nos alimenta. Tata Ckapin -Padre Sol- es nuestro padre creador, quien nos proporciona energía vital. Los volcanes Cabur, Mallkus o Achachilas representan el espíritu de los abuelos, todos los ancestros que habitaron nuestro territorio”.

Manuel Escalante contó también que trabaja con el equipo de Desempeño Social, apoyando a las comunidades indígenas de San Pedro de Atacama en la administración de los fondos que reciben como compensación por proyectos relativos a extracción de litio, guiando a las comunidades atacameñas en el desarrollo de proyectos a largo plazo que garanticen la sostenibilidad de los recursos y permitan la perduración de la cultura atacameña.

“Agradezco a la Universidad de Queensland su contribución con el desarrollo a largo plazo del territorio atacameño”, dijo al finalizar.

La delegación de la Universidad de Queensland continúa su gira por América Latina, visitando Brasil, Colombia y México.

video play icon Revisa algunos momentos de este encuentro en este video.

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...