Nuestra Historia

El Sustainable Minerals Institute (SMI) es parte de la Universidad de Queensland y cuenta con seis centros de investigación en Australia y uno en Chile. SMI-ICE-Chile busca desafiar, impulsar y apoyar a la industria minera en la superación de las barreras críticas para hacer la transición a la sostenibilidad a largo plazo a través de soluciones basadas en la investigación, la transferencia de conocimiento y tecnología y el desarrollo de las personas.

arrow_triangle left icon

2014 – 2017

Etapa 1

En 2014, la Universidad de Queensland (UQ), a través del Sustainable Minerals Institute (SMI), y el Gobierno de Chile a través de CORFO, firmaron un convenio para desarrollar un Centro de Excelencia Internacional – SMI-ICE-Chile – que generara beneficios para la sociedad y la economía chilena. Los beneficios debían generarse a través del desarrollo de la investigación y la transferencia de tecnología para abordar los principales desafíos que enfrenta el sector minero chileno en términos de productividad y gestión ambiental. En ese año se crea el SMI- ICE-Chile y el Centro ingresa al primer año y primera etapa del programa Centros de Excelencia Internacional. En 2018, el Centro completó con éxito la primera etapa.

arrow_triangle right icon

2018 – 2021

Etapa 2

El Centro ingresó a la Etapa de Operación (Etapa 2) en 2018 y se realizaron cambios en la estructura de gobierno para ajustarse a las dinámicas y demandas cambiantes de la industria y el contexto. El Centro se fortaleció considerablemente en el tema de sostenibilidad e incluyó el desempeño social como un área de trabajo. Durante el primer año de la Etapa 2, el Centro comenzó a aumentar su perfil en Chile y se adjudicó importantes proyectos de investigación y desarrollo en las líneas de Productividad y Sustentabilidad. De modo paralelo se comenzó a desarrollar una fuerte relación con muchos de los operadores más importantes de la industria a través de proyectos de I+D y capacitación, entre ellos Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals. Durante la etapa 2 se realizaron 39 proyectos de I+D con Codelco, BHP, MCI (Mitsubishi Corporation) y Volkswagen entre otros. Durante esta etapa el Centro fortaleció su relación con su co-ejecutor, la Universidad de Concepción (UdeC), a través de la participación en varios proyectos de manera conjunta, además de desarrollar nuevos vínculos con otras universidades locales, incluyendo la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad del Desarrollo, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otras.​

arrow_triangle left icon

2022 – 2024

Etapa 3

Hoy SMI-ICE-Chile se encuentra en la Etapa de Consolidación (Etapa 3) que brindará a SMI-ICE-Chile una excelente oportunidad para continuar su positiva trayectoria en la entrega de soluciones efectivas de investigación y desarrollo para la industria minera y la sociedad en Chile. También ofrecerá la oportunidad de adaptarse al nuevo contexto del país a y los desafíos asociados. En Chile ahora hay un fuerte enfoque en la creación de un amplio valor social, la protección de los recursos naturales y el abordaje de la amenaza del cambio climático. SMI-ICE-Chile está comprometido en abordar estos desafíos de manera efectiva a través del trabajo del Centro junto con socios del sector público, del sector privado, sociedad civil y comunidades locales.