Herramienta de planificación para sistemas integrados de agua

Este proyecto fue desarrollado por M.C. Inversiones Limitada (filial de la Corporación Mitsubishi), SMI-ICE-Chile, el Sustainable Minerals Institute e investigadores de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. El equipo del proyecto identificó la necesidad de herramientas para comunicar y analizar las oportunidades que entregan los sistemas integrados de suministro hídrico. El proyecto desarrolló estas herramientas y las utilizó para involucrar a los tomadores de decisiones y otras partes interesadas en la exploración de opciones integradas de suministro de agua para la Región de Atacama de Chile.

La visión detrás del proyecto es el desarrollo generalizado de sistemas integrados de suministro de agua que aumenten el acceso a todos los usuarios, minimizando los costos unitarios y los impactos socio-ambientales asociados con el suministro y el uso del recurso hídrico.

El propósito del proyecto es apoyar la transición desde sistemas individuales de suministro de agua que aumentan la presión sobre fuentes únicas, a sistemas integrados que permitan optimizar el uso de los recursos.

Herramienta de modelación

Diseñada para permitir a los usuarios ingresar a escenarios potenciales basados en la demanda de agua en múltiples ubicaciones, y explorar las posibles soluciones integradas de suministro de agua optimizadas para minimizar el impacto y el costo ambiental y a la vez visualizar los trade-offs de manera transparente.

El proceso está compuesto por tres pasos:

Paso 1 – Desarrollo de escenarios (configuración de nodos)

La definición de escenario incluye la ubicación de los nodos (fuentes de agua, demandas, nodos de unión y almacenamiento), demandas volumétricas de agua, capacidades de las fuentes, el tipo de fuente y el tipo de demanda. El resultado de este paso es la <configuración del  nodo>.

Paso 2 – Optimización espacial (identificación de rutas de menor costo)

Los algoritmos de optimización espacial en ArcGIS PRO se utilizan para encontrar las rutas de canalización de menor costo en función de una capa de costo específica. La capa de costos se compone de costos económicos y/o ambientales y/o sociales, que se seleccionan y combinan según lo especificado por el usuario.

Paso 3 – Optimización de la red (red óptima de suministro de agua)

Este paso identifica si se utiliza una ruta determinada de la red de todas las conexiones y, de ser así, cuánta agua se transporta y los costos económicos, ambientales y sociales relacionados. Los algoritmos de optimización se utilizan para encontrar, dentro de la red de todas las conexiones, las rutas óptimas de suministro de agua bajo un conjunto de condiciones específicas y la configuración óptima de las fuentes de agua.

 

Herramienta simplificada

Es una una herramienta en línea disponible públicamente y dirigida a instituciones educativas y no expertos. El objetivo de esta herramienta es educar al público sobre los conceptos de infraestructura hídrica compartida y permitir la exploración inicial de soluciones integradas de suministro de agua.

Durante el proyecto se desarrollaron una serie de prototipos que se perfeccionaron con la retroalimentación de las partes interesadas. La herramienta permite comparar soluciones con diferentes niveles de planificación: soluciones individuales (azul claro); conexión a infraestructura existente (azul); y planificación previa óptima (verde).

Desplegar Herramienta

Colabora con nosotros

A través de la herramienta de modelación compleja, nuestro Centro ofrece la oportunidad de realizar estudios y asesorar a las compañías interesadas en optimizar y evaluar escenarios futuros de suministro hídrico integrado en las zonas en que los diversos usuarios del recurso se encuentran insertos.

Para más información, contactar a d.aitken@smiicechile.cl o a n.jamett@smiicechile.cl

Para más consultas, le invitamos a contactarse con nosotros