Embajada de Australia reúne a delegación de UQ con autoridades de gobierno, de la industria y la academia

Oct 3, 2025

Compartir

Con motivo de la visita de los máximos representantes de la Universidad de Queensland, el embajador de Australia en nuestro país, Andrew Martin, junto a SMI-ICE-Chile, recibieron en su residencia diplomática a destacadas personalidades del mundo minero y académico, entre ellas la ministra de Minería, Aurora Williams.

Una vez más, la Embajada de Australia en Chile abrió las puertas de su residencia para tender puentes entre Australia y Chile.

La recepción tuvo como anfitrión principal al embajador de Australia en Chile y Ecuador, Andrew Martin, y reunió a unos 50 invitados, entre los cuales estuvo la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de Sonami, Jorge Riesco; la vicerrectora de Asuntos Internacionales de la PUC, María Montt; el director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias, Patricio Aguilera; el vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de CODELCO, Julio Díaz; el gerente de Acción Climática de Codelco, Pablo Contreras Silva; el decano de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Fernando Rojas; Alejandro Palma Rioseco, de Queensland Trade and Investment Commissioner Latin America; la Country Manager de Río Tinto, María Soledad Jeria; y el gerente general de Mitsubishi, Shu Kato.

Por parte de la Universidad de Queensland (UQ), asistieron su presidenta y rectora, profesora Deborah Terry; Peter Varguese, presidente del Consejo Universitario; Brett Lovegrove, prorrector; Kayla Warner, gerenta de Estrategias y Alianzas; Rick Valenta, director del Sustainable Minerals Institute, y Mark Noppé, director ejecutivo de JKTech, empresa tecnológica asociada a UQ.

El equipo de SMI-ICE-Chile estuvo representado por su director ejecutivo, Doug Aitken, su gerenta general, Francisca Rivero y líderes y lideresas de las líneas de trabajo del Centro.

En su bienvenida a la misión de UQ, el embajador de Australia en Chile destacó los fuertes lazos entre Australia y Chile, especialmente en el ámbito de la educación, uno de los más fluidos del país oceánico a nivel internacional, y de la minería responsable, donde la colaboración entre UQ y SMI-ICE-Chile demuestra la fortaleza de esta relación.

Deborah Terry, rectora de UQ, agradeció el valioso apoyo de la embajada y de Trade and Investment Queensland a la labor de UQ en Chile, y destacó los esfuerzos de Chile por impulsar una minería responsable. “Su liderazgo, -dijo señalando a la ministra- en el impulso de una minería sostenible es un hecho ampliamente reconocido y como universidad nos sentimos honrados de la colaboración que sostenemos en la producción responsable de recursos naturales (…) Tenemos el firme propósito de seguir estrechando nuestra colaboración con Chile, y lo realizado por SMI-ICE-Chile ciertamente refuerza este propósito”.

Dirigiéndose a la ministra de minería, la rectora destacó también los enormes avances logrados por nuestro país en materia de integración de la mujer en la industria minera. “Chile tiene hoy un 23% de representación de la mujer en esta industria y Australia un 22%… ¡Es impresionante! ¡Felicitaciones!”.

Cerró la ministra de Minería, Aurora Williams, destacando los enormes vínculos de amistad entre ambos países y también la larga tradición minera compartida. “Chile siempre ha mirado a Australia como un referente minero”, señaló. “Hace años que tenemos vínculos con la Universidad de Queensland; que su centro de excelencia esté precisamente en Chile y cuente con más de treinta proyectos en desarrollo, da cuenta de la fortaleza de esta relación”.

La máxima autoridad de la minería nacional añadió que el desafío de Chile va más allá de ser el mayor productor de cobre mundial y el segundo de litio. “Debemos ser un socio confiable y un productor responsable para el mercado mundial de estos minerales críticos”, afirmó. “En este sentido, el vínculo entre la academia de Australia y Chile es sin duda muy fructífero. Para enfrentar el cambio climático se requiere de más minería, pero de una minería responsable, con trazabilidad, con medición de la huella hídrica y de carbono, se requiere poder generar minería secundaria a través de nuestros relaves, y también una minería que construya vínculos sociales con los territorios (…) Uno de los mayores desafíos que tiene la industria hoy es la definición de una gobernanza para la estrategia nacional del litio, una tarea social donde sin duda UQ nos puede apoyar. Es en estas materias donde tenemos grandes espacios de colaboración, sobre todo porque los estándares para la actividad minera nacional serán los estándares de la minería global”.

 

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...