El Foro Económico Mundial elige a empresa de extracción de arena de la Universidad de Queensland entre las más innovadoras del mundo

May 13, 2025

Compartir

La empresa derivada OreSand Inc., que dirige el profesor Daniel Franks, del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI), ya está en conversaciones con la industria minera chilena por la posibilidad de aplicar en Chile este reconocido desarrollo tecnológico, que reduce drásticamente los residuos y produce arena como subproducto.

OreSand Inc recibe este importante reconocimiento por parte del Foro Económico Mundial por su innovadora solución de economía circular, que ofrece a las empresas mineras un plan respaldado por la investigación, capaz de reducir drásticamente los residuos y producir subproductos de arena útiles en un momento en que la demanda mundial de este material está aumentando.

«Los minerales que componen la arena se desechan en grandes cantidades durante la extracción de metales como el cobre y el hierro», explica el profesor Franks.

«OreSand Inc trabaja con las empresas mineras para reducir sus residuos extrayendo del mineral subproductos limpios como la arena.

«Durante demasiado tiempo, la industria sólo ha extraído el filete, desechando el resto como desperdicio, y creemos que ha llegado el momento de empezar a hacer salchichas».

Esta visión de una «minería integral» y las profundas asociaciones ya demostradas por OreSand Inc captaron la imaginación del programa Uplink Top Innovators del Foro Económico Mundial, donde el proyecto ha sido nombrado uno de los ocho ganadores mundiales que obtendrán acceso a redes capaces de apoyarlo y ampliarlo.

El profesor Franks explicó que la arena suele desecharse durante la extracción y el procesamiento de metales más valiosos, y suele acabar en un lodo de materiales residuales conocido como relaves.

Y ello a pesar de que muchos investigadores advierten de una inminente escasez mundial de arena, útil en productos como el hormigón, las ventanas de cristal e incluso los microchips.

«La demanda mundial anual de arena y otros áridos supera los 50.000 millones de toneladas, pero esta demanda está causando estragos en el medio ambiente, destruyendo ecosistemas frágiles y arruinando ríos y playas», explica el profesor Daniel Franks.

OreSand Inc ayuda a las empresas mineras a utilizar las tecnologías existentes para modificar la extracción de minerales, de modo que las arenas de calidad puedan capturarse y procesarse antes de convertirse en residuos.

La Dra. Louise Gallagher, que también forma parte del equipo de OreSand Inc, afirmó que, al centrarse en la producción de arena de calidad en lugar de reutilizar los estériles, los métodos de OreSand Inc permitían crear enormes oportunidades de negocio y evitar el cúmulo de problemas asociados a la reutilización de los residuos mineros.

«Los relaves representan un costoso problema de gestión de residuos para las empresas mineras, que a menudo añaden un grado más de dificultad a un proyecto ya de por sí complejo», explica Louise Gallagher.

«Los relaves mal gestionados son famosos por desencadenar algunas de las catástrofes ambientales más graves del mundo.

«Los conocimientos que estamos desarrollando en OreSand Inc muestran cómo pueden ajustarse las prácticas para evitar que la arena sea un problema de gestión de relaves y, en su lugar, un valioso subproducto».

Cada año, el Foro Económico Mundial identifica a los principales innovadores a través de su plataforma UpLink, con el objetivo de encontrar y fomentar nuevas empresas centradas en la sostenibilidad.

OreSand Inc fue una de las ocho empresas mineras reconocidas en todo el mundo por su innovación.

«Esperamos que, con el tiempo, las prácticas sostenibles que defiende OreSand Inc se conviertan en la principal guía de la industria minera», declaró la Dra. Juliana Segura-Salazar, también integrante del equipo que realizó este desarrollo tecnológico.

«Queremos contribuir a ese cambio de paradigma», afirma. “Y bajo este desafío, estamos construyendo alianzas con compañías mineras y también con el sector de la construcción en diferentes regiones. Chile es un objetivo muy importante donde tenemos puestos los ojos, y donde hemos tenido un positivo acercamiento con importantes compañías mineras que están estudiando la posibilidad de aplicar esta innovación».

OreSand Inc ha recibido el apoyo del Acelerador Económico de Australia y del Resources Technology and Critical Minerals Trailblazer, iniciativas del Gobierno australiano.

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

SMI-ICE-Chile inicia «Mining Skills» en Argentina

  Como parte de un programa educativo transnacional australiano orientado a fortalecer el desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de SMI-ICE-Chile y la Universidad de Queensland – específicamente de la unidad de...

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

Dilan Campos expuso en congreso internacional de ciencias ambientales

  En el Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío Bío, en Concepción, el investigador de SMI-ICE-Chile presentó los resultados de una investigación para prevenir el drenaje ácido de minas, uno de los...