SMI-ICE-Chile y Codelco División Salvador realizan plan de educación socio ambiental con estudiantes de la Región de Atacama

Jul 16, 2024

Compartir

En el marco del proyecto “Plan de Puesta en Valor”, desarrollado en colaboración con Codelco División Salvador, el equipo del área de Rehabilitación Ambiental y Dinámicas Ecosistémicas se trasladó a la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, para mostrarle a estudiantes, profesores y apoderados de esta localidad nortina, que el conocimiento sobre los pueblos originarios y el medio ambiente puede ser una experiencia apasionante. A fines de abril de 2024, un equipo de ocho investigadores e investigadoras de SMI-ICE-Chile desarrollaron una serie de actividades educativas para estudiantes de colegios en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. Esta iniciativa, que abarcó a estudiantes de 13 a 18 años, profesores y apoderados de las escuelas, Emperatriz Sepúlveda Landeros y Aliro Lamas Castillo y los liceos Diego de Almeida y Manuel Magalhaes Medling, tuvo como finalidad transmitir los principales aspectos de la biodiversidad del Salar de Pedernales: el patrimonio biocultural del pueblo Colla, el clima, la geología, la hidrología, la flora y la fauna. En la primera jornada, se llevó a cabo una feria ambiental y una sesión plenaria en la Estación Cultural Pueblo Hundido. Posteriormente, se realizó una expedición cultural y natural al Salar de Pedernales, donde las y los estudiantes pudieron experimentar in situ lo aprendido en sala. Durante el trayecto, conocieron lugares emblemáticos y los fundamentos de la cultura ancestral Colla, donde representantes de estas comunidades indígenas compartieron su sabiduría y cosmovisión. “Esta experiencia educativa les permitió conocer el estrecho vínculo del pueblo Colla con la naturaleza, con el agua, las montañas, la flora y la fauna”, explica Daniela Gamboa, investigadora de SMI-ICE-Chile. “También tuvieron la posibilidad de observar de manera directa la maravillosa flora y fauna que habita esta zona altoandina, ubicada a más de 3.500 metros de altitud. Por ejemplo, pudieron avistar guanacos, zorros, vicuñas y diferentes aves, entre otras especies”. Para este plan educativo, el equipo de SMI-ICE-Chile desarrolló una serie de materiales didácticos: mapas, paneles expositivos, láminas imantadas sobre los tipos de hábitats, una bitácora de campo, stickers y un juego de cartas de biodiversidad, representando la flora, fauna y paisaje de la zona, así como las principales características de la cultura Colla.      “Este proyecto fue un desafío inspirador para nuestro equipo científico”, explica Felipe Saavedra, líder del equipo de Rehabilitación Ambiental y Dinámicas Ecosistémicas de SMI-ICE-Chile. “Nos propusimos traducir el conocimiento científico en un lenguaje sencillo, didáctico y culturalmente relevante para las comunidades indígenas Colla, buscando transformar este conocimiento en una experiencia atractiva para todo público”. David Cortés, estudiante del colegio Aliro Lamas Castillo, cuenta que es la primera vez que llega hasta el Salar de Pedernales: “Lo que más me gustó fue la experiencia en el bofedal (ecosistema propio de las zonas altoandina); fue muy lindo conocer sus características, como también las costumbres del pueblo Colla”. “Ha sido una experiencia maravillosa y única”, agrega Nélida Zapata, profesora del mismo establecimiento educativo. “Fue muy enriquecedor todo el aprendizaje sobre la flora, la fauna y, sobre todo, sobre el pueblo Colla, conocer cómo viven y su rica cosmovisión”. “Cuidamos lo que conocemos y apreciamos”, afirma María Paz Valenzuela, otra de las líderes de este proyecto. “A través de esta iniciativa queremos inspirar a las y los jóvenes para que se conecten emocionalmente con su entorno y aprendan a valorarlo. Queremos que las nuevas generaciones se comprometan con el cuidado y la conservación de este maravilloso ecosistema y esta iniciativa persigue entregarles las herramientas y la motivación para liderar el cambio”. Este plan de educación forma parte de la medida “Plan de Puesta en Valor”, cuyo objetivo es aumentar el conocimiento y la valoración de los humedales altoandinos del Sitio Prioritario Regional, para generar un efecto positivo en el Salar de Pedernales y otros ecosistemas cercanos, y que fue acordada entre CODELCO y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), como resultado del Proceso de Avenimiento al que llegaron ambas partes en enero de 2021. “Esta alianza con esta prestigiosa institución a nivel mundial nos permite difundir de manera simple, didáctica, pero a su vez profunda, este maravilloso territorio de biodiversidad que tenemos en nuestra provincia de Chañaral”, explica Karen Aravena, Directora de Medio Ambiente y Territorio de la División Salvador de Codelco. SMI-ICE-Chile es un Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, el cual desarrolla investigación de vanguardia para proponer soluciones en materia de productividad, gestión ambiental y social de las operaciones mineras en Chile y la región. icon_documents icon Más información de este proyecto se encuentra alojada en un repositorio de Codelco denominado  “Compromisos Salar de Pedernales”.

 

Noticias relacionadas

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

El 28 de marzo de 1965 un terremoto con epicentro en Cabildo y La Ligua hizo colapsar dos tranques de relaves (estructuras de tierra y roca que almacenan residuos mineros líquidos o semi líquidos) de la mina de cobre El Soldado, causando más de 300 muertos y...

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, SMI ICE Chile reunió a representantes de la industria, la academia, de WIM y del Estado, para reflexionar sobre la importancia de favorecer una industria minera más diversa e inclusiva, y sobre los sesgos inconscientes que...

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

La Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología de Codelco y SMI-ICE-Chile firman una importante alianza estratégica que habilita la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad,...