SMI-ICE-Chile se reunió con la Universidad de Concepción para potenciar la colaboración en investigación

Oct 14, 2024

Compartir

En el marco del recién adjudicado Programa de Apoyo al Fortalecimiento a las Capacidades para I+D, por parte de ANID a SMI-ICE-Chile, el director ejecutivo y la gerenta general del Centro fueron recibidos en la sede de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Concepción, por el director de Desarrollo e Innovación, Jorge Carpinelli, la directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, Andrea Catalán Lobos, quienes estuvieron acompañados por investigadores e investigadoras de diversas unidades académicas de la UdeC.  

Desde el nacimiento de SMI-ICE-Chile en 2014, la Universidad de Concepción ha cumplido un rol clave como organismo co-ejecutor en la financiación que provenía, inicialmente, de CORFO, y luego desde ANID. 

“Los principales hitos de esta relación -explica Francisca Rivero, gerenta general de SMI-ICE-Chile- dan cuenta de avances sustantivos en procesos de investigación aplicada, en la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que fueron patentadas y en la profundización de nuestra vinculación con áreas de investigación de la universidad en ámbitos como la gestión de recursos hídricos, el análisis científico de ecosistemas frágiles y el procesamiento de minerales”. 

En julio pasado, SMI-ICE-Chile se adjudicó el Programa de Apoyo al Fortalecimiento a las Capacidades para I+D, otorgado por ANID, iniciando una nueva etapa, donde consolidarse como referente en I+D+i es un desafío prioritario del Centro. En esta fase, el Centro pone especial énfasis en la generación y transferencia de conocimiento científico aplicado y en el desarrollo tecnológico colaborativo con su red de socios de la industria y la academia, en beneficio de la industria minera nacional y de la sociedad chilena en general.  

“Tras la adjudicación del programa puente ANID”, comenta Jorge Carpinelli, director de Desarrollo e Innovación, “convocamos a esta reunión para coordinar el trabajo interinstitucional en el marco del breve plazo de ejecución de esta iniciativa, pero siempre con una perspectiva más ambiciosa de proyección a un mediano y largo plazo. Este encuentro también tuvo como propósito hacer un repaso histórico de nuestra relación en tono a proyectos de I+D en los ámbitos de procesos mineros y estudios medioambientales, para planificar futuras líneas de investigación y desarrollo, explorando también otros aspectos como estrategias de transferencia tecnológica y formación de capital humano avanzado”.  

En esta misma línea, el director ejecutivo de SMI-ICE-Chile Doug Aitken destacó temáticas donde pueden reforzar la colaboración en el corto y mediano plazo: “líneas de investigación vinculadas a minería subterránea, bio minería, gestión de relaves, recursos hídricos, resiliencia frente al cambio climático, programas de formación de capital humano, transferencia tecnológica, entre otras temáticas”.  

Por su parte, el Dr. Óscar Jerez, del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA), se refirió al trabajo realizado hasta ahora entre SMI-ICE-Chile y el Instituto GEA. “Durante los últimos años, nuestra colaboración ha estado centrada principalmente en aspectos ambientales, en temas relacionados a estudiar el impacto y la rehabilitación de zonas afectadas por la actividad minera”.  

La Dra. Gladys Vidal, del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, mencionó el memorándum de entendimiento existente entre CRHIAM y SMI-ICE Chile, “para generar investigación colaborativa, proyectos conjuntos, intercambios de capacitación y académicos, en beneficio mutuo”.   

Esta reunión de trabajo entre ambas entidades de investigación contó además con la presencia de los siguientes investigadores de la Universidad de Concepción: 

  • Claudio Valdovinos – EULA – Unidad de Sistemas Acuáticos 
  • Marcos Salamanca – Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas 
  • Óscar Jerez – Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) 
  • Lohengrin Cavieres – Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas 
  • Andrea Catalán – directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) 
  • Gladys Vidal – directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) 

 

Noticias relacionadas

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

El 28 de marzo de 1965 un terremoto con epicentro en Cabildo y La Ligua hizo colapsar dos tranques de relaves (estructuras de tierra y roca que almacenan residuos mineros líquidos o semi líquidos) de la mina de cobre El Soldado, causando más de 300 muertos y...

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, SMI ICE Chile reunió a representantes de la industria, la academia, de WIM y del Estado, para reflexionar sobre la importancia de favorecer una industria minera más diversa e inclusiva, y sobre los sesgos inconscientes que...

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

La Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología de Codelco y SMI-ICE-Chile firman una importante alianza estratégica que habilita la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad,...