SMI-ICE-Chile colabora con Minera Centinela en proyecto de eficiencia energética en relaves

Mar 24, 2025

Compartir

El equipo de Producción Responsable y Optimización de Procesos Mineros inició un importante trabajo con Antofagasta Minerals, en la búsqueda de mayor eficiencia energética y financiera de la operación de bombeo de relaves de la Minera Centinela.

Como parte del “Proyecto de eficiencia energética AMSA Centinela”, se busca desarrollar un modelo estratificado para evaluar la sostenibilidad de un nuevo sistema de bombeo de relaves en la operación de Centinela, propiedad de Antofagasta Minerals.

La primera etapa tuvo lugar hoy en el edificio corporativo de Antofagasta Minerals, con el objetivo de alinear a las áreas clave involucradas en este proceso de eficiencia energética. Para esto, se realizó un taller estratégico de evaluación económica estratificada que tomó toda la jornada, con trabajos grupales que abordaron las diferentes variables involucradas: aspectos técnico-operacionales, de seguridad, indicadores claves, y temas regulatorios y corporativos.

Durante esta jornada, Claudio Rojas Fernández, Project Manager de esta iniciativa por parte de Minera Centinela, explicó la envergadura del desafío de lograr “una buena solución técnica y financiera que le haga sentido a todos”.

“La descarbonización más barata es la eficiencia energética… Y confiamos que este proyecto nos va a apoyar en esta tarea”, resumió Felipe Toro Vargas, subgerente de Eficiencia Energética de Minera Centinela.

Por parte de SMI-ICE-Chile, lideraron este taller Nathalie Jamett, lideresa del área de Producción Responsable y Optimización de Procesos Mineros de SMI-ICE-Chile, José Alberto Ojeda Espinoza, investigador del área y Carlos Cuello Ramírez, quien facilitó este proyecto. También estuvo presente el director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, Doug Aitken, quien agradeció a Antofagasta Minerals la confianza depositada para el desarrollo de esta propuesta.

“Como parte del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland, nos moviliza la búsqueda de soluciones que aporten a una minería responsable. Poder colaborar con ustedes en proyectos de eficiencia energética y descarbonización apunta al corazón de nuestro propósito y quehacer, y por lo tanto esperamos seguir trabajando juntos en estos desafíos”.

Este proyecto se alinea con la meta de cumplir con los mejores estándares de sostenibilidad, guiados por la Ley 21.305 de Eficiencia Energética, la Certificación ISO 50001 de Sistemas de Gestión de Energía y la Certificación Copper Mark.

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile se reúne con la UDD para potenciar el trabajo conjunto

SMI-ICE-Chile se reúne con la UDD para potenciar el trabajo conjunto

En el contexto de la visita a Chile de Rick Valenta, Director del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland, sostuvimos un valioso encuentro de trabajo con autoridades de la Universidad del Desarrollo y del Centro de Investigación en Tecnologías...

Equipo de Rehabilitación Ambiental publica en revista científica

Equipo de Rehabilitación Ambiental publica en revista científica

En el marco del proyecto Puesta en valor Salar de Pedernales, investigadores de SMI-ICE-Chile publicaron un estudio en Plant Enviroment Interactions, sobre los factores del déficit hídrico y salinidad de las principales especies que componen los sistemas...

La intensa agenda de SMI-ICE-Chile en Perú

La intensa agenda de SMI-ICE-Chile en Perú

Laura Mottola nos representó como expositora en el CIIT Latam Congress 2025, realizado recientemente en Lima, instancia que Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, aprovechó para sostener una serie de encuentros con autoridades de gobierno, líderes...