Noticias
SMI-ICE-Chile visita el Laboratorio de Química de Suelos y Aguas de la Universidad de Chile
Un equipo del Centro se reunió con investigadores del Departamento de Ingeniería y Suelos de esta universidad para discutir futuras colaboraciones en proyectos relacionados con restauración de sitios impactados por la minería y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Revista Minería Chilena destaca el aporte de SMI-ICE-Chile
En su edición de mayo, este medio especializado dedica un reportaje al aporte que realizan a la sostenibilidad de la minería chilena los centros extranjeros de excelencia internacional, destacando el trabajo de SMI-ICE-Chile, como un hub de I+D del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland (Australia).
Reporte Minero & Energético entrevistó a Daniela Gamboa
En el marco del reciente congreso Sustainable Mining, el Programa de Canal 24 horas recogió el testimonio y las reflexiones de la especialista de SMI-ICE-Chile, a partir de la experiencia del proyecto Puesta en Valor Salar de Pedernales.
Francisca Rivero expuso en Congreso Internacional de Gestión del Cierre Minero y Pasivos Ambientales
La gerenta general de SMI-ICE-Chile, experta en el ámbito social de esta temática, fue una de las oradoras principales en el encuentro sobre cierre de minas, recientemente realizado en Bogotá, Colombia.
Yendery Ramírez presentó en congreso internacional FoMPEM
La investigadora de SMI-ICE-Chile, Dra. Yendery Ramírez Ángel, expuso en el congreso internacional Foundation of Mineral Processing & Extractive Metallurgy (FoMPEM), organizado por la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Wuhan(China), realizado recientemente en San Pedro de Atacama.
SMI-ICE-Chile colabora con Minera Centinela en proyecto de eficiencia energética en relaves
El equipo de Producción Responsable y Optimización de Procesos Mineros inició un importante trabajo con Antofagasta Minerals, en la búsqueda de mayor eficiencia energética y financiera de la operación de bombeo de relaves de la Minera Centinela.
Doug Aitken expuso en seminario internacional sobre productividad del agua en Chile y Australia
En el marco del Programa Transforma Hídrico de la Región de Coquimbo, la semana pasada tuvo lugar un interesante seminario internacional para analizar la productividad del agua entre Chile y Australia.
Dennis Vega presentó sobre tecnologías para reducir huella de carbono y acelerar la transición energética en congreso en Perú
El líder de Producción Responsable de SMI-ICE-Chile expuso en el Congreso Internacional de Ingeniería Metalúrgica, Materiales y Medio Ambiente, recientemente realizado en la ciudad de Trujillo.
Angélica Andrade compartió su experiencia a partir de la tragedia de Brumadinho
La speaker internacional y representante de la comunidad de Brumadinho, nos visitó para compartir su trabajo en CSRM (UQ) en torno a las lecciones que dejó una de las mayores tragedias mineras de la humanidad.
A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar
El 28 de marzo de 1965 un terremoto con epicentro en Cabildo y La Ligua hizo colapsar dos tranques de relaves de la mina de cobre El Soldado, causando más de 300 muertos y sepultando casi por completo al pueblo de El Cobre. Es una de las mayores tragedias de la minería chilena y mundial.
SMI-ICE-Chile compartió los resultados de encuesta con mujeres de comunidades costeras de Teck Quebrada Blanca
En colaboración con el equipo de comunidades costeras de Teck Quebrada Blanca, SMI-ICE-Chile realizó un taller de entrega de resultados de la encuesta aplicada a 131 mujeres de las caletas de Chanavayita, Caramucho y Cáñamo, cercanas a Iquique, con el objetivo de conocer sus intereses y necesidades.
CSRM y SMI-ICE-Chile realizan taller de relacionamiento comunitario para Lundin Mining
El Centro de Responsabilidad Social en Minería de la Universidad de Queensland y nuestro equipo de Desempeño Social llevaron a cabo una capacitación sobre relaciones comunitarias en etapa de exploración, a la cual asistieron más de 30 profesionales de diferentes operaciones que esta minera canadiense mantiene en Chile, Brasil y Argentina.
SMI-ICE-Chile visita el Laboratorio de Química de Suelos y Aguas de la Universidad de Chile
Un equipo del Centro se reunió con investigadores del Departamento de Ingeniería y Suelos de esta universidad para discutir futuras colaboraciones en proyectos relacionados con restauración de sitios impactados por la minería y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Destacada presentación de Daniela Gamboa en Sustainable Mining 2025
Junto a Mauricio Vera, ejecutivo de Codelco – División Salvador, la investigadora de SMI-ICE-Chile presentó en una de las plenarias, sobre: “Los aprendizajes y reflexiones a partir del Plan de Puesta en Valor del Salar de Pedernales”.
Equipo de Rehabilitación Ambiental publica en revista científica
En el marco del proyecto Puesta en valor Salar de Pedernales, investigadores de SMI-ICE-Chile publicaron un estudio en Plant Enviroment Interactions, sobre los factores del déficit hídrico y salinidad de las principales especies que componen los sistemas vegetacionales de este salar y sus quebradas aledañas.
Dilan Campos participa en publicación científica sobre impactos por cambio en uso del suelo
Junto a nueve colegas, el investigador de SMI-ICE-Chile publicó en el journal científico Water un artículo sobre la influencia de los cambios en el uso del suelo en la erosión producida en la superficie terrestre de la cuenca Nonguén, en la Región del Bío Bío, Chile.
SMI-ICE-Chile tuvo una importante participación en Safemining2024
Ratificando nuestro compromiso con la mejora de la seguridad integral de los trabajadores de la industria minera, nos hicimos presentes una vez más como organizadores y conferencistas de este evento internacional que realiza Gecamin.
Capacitamos en gestión de riesgos a gerentes y jefaturas de NEXA Resources en Perú
En la ciudad de Lima, el equipo de SMI-ICE-Chile completó con éxito el curso destinado a optimizar la identificación de riesgos y a desarrollar un liderazgo en seguridad para toda la operación de esta empresa minera peruana.
Capacitamos en seguridad a supervisores de Nexa Resources en Perú
SMI-ICE-Chile dictó tres cursos sobre gestión de riesgos para supervisores de las operaciones de esta empresa minera en el país vecino.
SMI-ICE-Chile dictó programa de formación en seguridad y gestión de controles críticos
Con la participación de alumnos nacionales y extranjeros, y de la especialista de la Universidad de Queensland Libby Humphries, completamos exitosamente esta capacitación en seguridad integral, para profesionales de la minería, del gas y del petróleo.
Francisca Rivero expuso en Congreso Internacional de Gestión del Cierre Minero y Pasivos Ambientales
La gerenta general de SMI-ICE-Chile, experta en el ámbito social de esta temática, fue una de las oradoras principales en el encuentro sobre cierre de minas, recientemente realizado en Bogotá, Colombia.
SMI-ICE-Chile completa sólida participación en Sustainable Mining 2025
Con una robusta presencia de investigadores del Centro como expositores, se dio término al reciente Congreso internacional Sustainable Mining 2025, que organiza Gecamin, y que reunió a ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social.
El Foro Económico Mundial elige a empresa de extracción de arena de la Universidad de Queensland entre las más innovadoras del mundo
La empresa derivada OreSand Inc., que dirige el profesor Daniel Franks, del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI), ya está en conversaciones con la industria minera chilena por la posibilidad de aplicar en Chile este reconocido desarrollo tecnológico, que reduce drásticamente los residuos y produce arena como subproducto.
SMI-ICE-Chile reunió a sus socios de la industria para abordar los desafíos más urgentes de la minería chilena
Con el apoyo de la Embajada de Australia en Chile, SMI-ICE-Chile llevó a cabo el encuentro “Puentes Australes: Forjando el futuro de la minería a través de la colaboración Australia-Chile”, que contó con la participación de la ministra de minería Aurora Williams, líderes de las principales compañías mineras que operan en Chile, representantes gremiales, académicos y expertos de la Universidad de Queensland y de la empresa de transferencia tecnológica JKTech.
Francisca Rivero expuso en Congreso Internacional de Gestión del Cierre Minero y Pasivos Ambientales
La gerenta general de SMI-ICE-Chile, experta en el ámbito social de esta temática, fue una de las oradoras principales en el encuentro sobre cierre de minas, recientemente realizado en Bogotá, Colombia.
SMI-ICE-Chile completa sólida participación en Sustainable Mining 2025
Con una robusta presencia de investigadores del Centro como expositores, se dio término al reciente Congreso internacional Sustainable Mining 2025, que organiza Gecamin, y que reunió a ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social.
El Foro Económico Mundial elige a empresa de extracción de arena de la Universidad de Queensland entre las más innovadoras del mundo
La empresa derivada OreSand Inc., que dirige el profesor Daniel Franks, del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI), ya está en conversaciones con la industria minera chilena por la posibilidad de aplicar en Chile este reconocido desarrollo tecnológico, que reduce drásticamente los residuos y produce arena como subproducto.
SMI-ICE-Chile reunió a sus socios de la industria para abordar los desafíos más urgentes de la minería chilena
Con el apoyo de la Embajada de Australia en Chile, SMI-ICE-Chile llevó a cabo el encuentro “Puentes Australes: Forjando el futuro de la minería a través de la colaboración Australia-Chile”, que contó con la participación de la ministra de minería Aurora Williams, líderes de las principales compañías mineras que operan en Chile, representantes gremiales, académicos y expertos de la Universidad de Queensland y de la empresa de transferencia tecnológica JKTech.