
G-MIRM, módulo G3
El Programa G-MIRM (The Global Minerals Industry Risk Management program) fue desarrollado por el Minerals Industry Safety and Health Centre (MISHC) de la University of Queensland. A partir de estrechas relaciones entre el MISHC y el sector minero, así como con los sectores nucleares, aviación y química, el programa G-MIRM está estructurado en base a una vasta experiencia en la identificación de las mejores prácticas en gestión de riesgos.
Este es un programa el cual entrega soluciones prácticas y efectivas en gestión de riesgos con el fin de facilitar cambios graduales en gestión de riesgo operacional
G3 – Programa Educativo para Gerentes
El módulo G3 está dirigido a gerentes, líderes y cargos de toma de decisiones. Tiene como objetivo realizar cambios graduales en la seguridad dentro de las diversas operaciones y disciplinas de la industria, así como mejorar la capacidad de los profesionales para entender e implementar una apropiada gestión del riesgo operacional.
Este curso está dirigido a:
- A nivel de mina o proyecto – gerente general, gerente de mina, gerentes de sección, superintendentes, jefes de turno, supervisores de planta, personal técnico senior, gerentes de seguridad y profesionales;
- Divisiones o estructura corporativa – personal técnico y funcional (por ej., ingeniería, ventilación, seguridad, recursos humanos, finanzas y abastecimiento); y
- Gerentes a contrato de largo plazo/alto riesgo. El Programa G-MIRM tiene dos
- Generar cambios en la gestión de riesgo operacional a través de una mejora en las capacidades de los profesionales de entender e implementar gestión de riesgos; y
- Desafiar y cambiar el modo en que los individuos toman decisiones, se comportan y lideran equipos de trabajo en gestión del riesgo operacional.
Beneficios clave:
- Mayor consciencia y capacidad de reconocer tempranamente peligros y riesgos significativos;
- Desarrollo de las capacidades internas necesarias para llevar a cabo una evaluación de riesgos, así como aplicar las herramientas para compararlas con enfoques de buenas prácticas;
- Entrega de herramientas prácticas para mejorar la gestión de riesgos y así poder avanzar en el trayecto hacia la madurez en seguridad;
- Mayor comprensión sobre la importancia de realizar un compromiso personal, al igual que establecer responsabilidades, por la gestión de riesgos que conduce a mejoras en los procesos de toma de decisiones; y
- Capacidad de identificar oportunidades para fortalecer procedimientos y políticas internas.