Equipo de SMI-ICE-Chile

Chile implementó toque de queda entre las 10pm y las 5 am desde fines de marzo, y el equipo del Centro de Excelencia de SMI en Santiago ha estado bajo estrictas medidas de cuarentena impuestas por el gobierno para contener la propagación del virus. Ellos se han auto-aislado, practican el distanciamiento social y utilizan mascarillas cuando salen de sus casas. En general, todos han manejado la situación de manera extraordinaria.

Entre los desafíos y los nuevos protocolos de trabajo, la industria ha demostrado su continua confianza en los proyectos que SMI-ICE-Chile lleva a cabo. Como era de esperar, algunos proyectos tuvieron que postergar reuniones y visitas a terreno hasta que este tipo de actividades puedan ser reprogramadas. Sin embargo, algunos contratos que estaban pendientes han sido confirmados y nuevos proyectos comenzarán pronto.


Visita a laboratorio de Univ. de Chile (Proyecto Lixiviación de Ganga de BHP/MEL)

En el 2019, SMI-ICE-Chile comenzó un proyecto de investigación enfocado en el comportamiento de los minerales de ganga en la lixiviación en pilas de cobre en BHP’s Minera Escondida. El proyecto mira cómo la solubilización de ganga y la re-precipitación afecta la recuperación de cobre, siendo una gran oportunidad de trabajar con un equipo de investigación multidisciplinario, incluyendo al equipo de Innovación de Procesos de BHP, al Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, al Instituto de Geología Económica de la Universidad de Concepción, y al equipo local de SMI-ICE-Chile. La caracterización de las muestras más sofisticadas de las pruebas a escala de laboratorio, se espera realizarlas en el Centro de Microscópica y Microanálisis de The University of Queensland. El proyecto está programado hasta el 2021 y debería resultar en pruebas a escala piloto de diferentes opciones de pre-tratamiento, antes de la lixiviación en pilas, para minimizar el impacto negativo a ciertos minerales de ganga en el proceso.

Otro proyecto clave en Chile es el estudio de eficiencia energética realizado a solicitud de la planta de pellet en Huasco de CAP Minería. El estudio entregó una gran oportunidad para que el equipo de SMI trabajara junto al Advanced Mining Technology Centre (AMTC) from Universidad de Chile y evaluara las oportunidades para mejorar la eficiencia energética, ambos desde el punto de vista de la configuración y operación de la planta, como de la automatización y control. El alcance del trabajo fue definido y alineado con el programa de Transformación e Integración de Energía de Minas de JKMRC en Australia, e investigadores de SMI participaron en la visita a terreno inicial y de las múltiples actividades posteriores. Parte de este proyecto fue el estudio de tesis de Solange Vera, recientemente graduada del programa de metalurgia de la Universidad Técnica Federico Santa María quien utilizó el software JKSimMet para modelar las oportunidades de molienda/circuito de clasificación. Una combinación de diferentes alternativas en ambos el proceso y el control han sido identificadas, lo cual permitirá a CAP Minería reducir su consumo de energía específica por aproximadamente 10% en la planta de pellets.


El grupo de investigadores visita la planta de pellets en Huasco

Al mismo tiempo, un proyecto con la División El Teniente de Codelco para desarrollar un mapa de ruta estratégico en el manejo de los recursos hídricos y relaves, incluyendo posibles escenarios futuros considerando cambios económicos, sociales y medioambientales, ha finalizado. El proyecto incluyó cinco talleres con empleados de El Teniente y el equipo SMI de Australia y Chile, quienes trabajaron en conjunto para entender y discutir los temas claves a través de las múltiples actividades del proyecto. Debido a la situación actual, el evento final del proyecto está esperando ser reprogramado.

En relación con la gestión del agua, en asociación con la International Copper Association, SMI-ICE-Chile trabajó en un estudio comparativo de las mejores prácticas en la gestión del recurso hídrico en la industria minera del cobre chilena. Nuestros investigadores entrevistaron a varios gerentes de recursos hídricos de las principales operaciones mineras en Chile para entender cómo las prácticas de gestión han cambiado, qué técnicas nuevas han sido implementadas, en general, para mejorar la gestión y el uso eficiente del agua, y sobre las estrategias de cada empresa a futuro.


Felipe Saavedra, presentando su proyecto a Fundación Copec-UC

En el área de cierre de minas y gestión integrada de residuos, SMI-ICE-Chile recibió fondos de la Fundación Copec-UC, grupo basado en la P. Universidad Católica de Chile, por un proyecto I&D de 24 meses el cual co-desarrolla y escala tecnología para la prevención de drenaje ácido de minas (DAM). El proyecto incluye pruebas de laboratorio y en terreno con relaves de mina de pórfidos Cu y estériles de una operación minera en Chile. Esta solución preventiva del DAM podría dramáticamente reducir los costos económicos asociados con el tratamiento de DAM actual ambos durante las fases de operación como de cierre de minas, y más importantemente, contribuir a mejorar la calidad del agua disponible para las comunidades y ecosistemas aledaños. Cuando el proyecto termine, el equipo espera continuar escalando este desarrollo con pruebas a escala industrial en diferentes operaciones en Chile y más allá.

 

Versión original publicada en el sitio web de SMI (en inglés):  https://smi.uq.edu.au/update-smi-ice-chile-business-continues-despite-strict-quarantine-measures