Mujeres de la minería de toda América Latina se capacitaron en liderazgo en SMI-ICE-Chile

May 31, 2024 | Noticias

Compartir

Profesionales de Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile se congregaron en la sede de SMI-ICE-Chile para capacitarse en habilidades y herramientas que las apoyen en su progreso profesional y en asumir posiciones de líderes.

En Chile, la participación femenina en minería ha crecido de manera sostenida en los últimos años, alcanzando casi un 15%. Sin embargo, solo un 6,8% de esta cifra, se desempeña en cargos de toma de decisiones.

SMI-ICE-Chile -Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland con base en nuestro país desde 2014-, tiene como desafío abordar esta brecha que es común en toda América Latina. Y como un primer paso para comenzar a impulsar cambios en materia de diversidad y equidad de género, ha concretado este “Programa de liderazgo para mujeres en la industria minera”.

La iniciativa contó con el apoyo de la Universidad de Queensland y de la Embajada de Australia en Chile, además de la colaboración del Consejo para las Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR).

Destacadas expertas/os de la Universidad de Queensland y de SMI-ICE-Chile -como la especialista en liderazgo y mejora organizacional Susan Johnston, el académico de la Escuela de Negocios Richard O’ Quinn y la experta en neurociencia Fiona Fraser– dictaron esta capacitación que abordó temáticas como: claves del liderazgo de excelencia, barreras para el liderazgo de la mujer, empoderamiento de la mujer a nivel ejecutivo y de jefatura, comunicación efectiva y resolución de conflictos.

Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, explica que el sector minero se enfrenta a grandes oportunidades y desafíos: “Una rápida transformación por el aumento de la demanda por minerales críticos, contextos operacionales complejos, expectativas sociales, presiones ambientales, y también el desafío de las nuevas tecnologías”.

“Para administrar y aprovechar un escenario tan dinámico y desafiante, se requiere de líderes capaces de tomar decisiones innovadoras, con un liderazgo efectivo y valiente que promueva una mayor diversidad e inclusión”, afirma Doug Aitken. “Situar a más mujeres en posiciones de liderazgo es clave para una industria con altos estándares. A pesar de los avances, aún existen muchas brechas para la mujer, particularmente en los altos niveles ejecutivos y en los directorios de las compañías. En SMI-ICE-Chile estamos trabajando para que esto cambie y este programa es un primer paso. Ahora queremos expandirlo a todo Chile y al continente, y esperamos colaborar con nuestros socios de la industria para crear juntos un impacto a largo plazo en todas las áreas del sector”.

Completaron esta capacitación, profesionales con roles ejecutivos y operativos de compañías mineras como Vale (Brasil), Cerrejón (Colombia), Capstone Copper (Chile), RHI Magnesita (Brasil), Drum Major y SRR Mining (Argentina), Minera Cerro Verde (Perú).

Fernanda Solis, ingeniera senior del área de Metalurgia y Procesos en Capstone Copper, describe así estos cuatro días de capacitación: “Ha sido un increíble viaje de aprendizaje para liderar mejor y poder inspirar a mi equipo”.

“Fue un privilegio -afirma- compartir con profesionales de toda la región y con expertos de la Universidad de Queensland y de SMI-ICE-Chile de una gran preparación, utilizando una metodología muy dinámica que mezcla la teoría con el análisis de casos. Resultó muy valioso el análisis sobre cómo abordar los cambios y las transformaciones organizacionales, algo que debemos enfrentar con frecuencia. Nos entregaron herramientas para enfrentarlos sacando lo mejor de cada uno; también, sobre cómo tratar los conflictos con el equipo, siendo parte de la solución, con una escucha muy activa y no arrancando”.

“Este programa -asegura- nos llevó también a trabajar en un desarrollo de carrera profesional, proyectándonos a tres y a cinco años; revisando dónde quiero estar, qué quiero hacer, cuáles son mis fortalezas y desafíos personales que debo trabajar”.

Bárbara Joncew Schmitz, de RHI Magnesita, asegura que termina este programa de capacitación mucho más empoderada e inspirada de lo que imaginó: “Ahora tengo como meta pensar y estructurar cuál es mi propósito, con un plan para lograrlo y, muy importante, desconfiando de esa voz interior que me hace cuestionar si soy lo suficientemente capaz.

“Me impresionó mucho la sesión de Susan Johnston sobre los prejuicios inconscientes y cómo gestionarlos; también sus enseñanzas sobre cómo tener impacto en una presentación, donde realizamos un ejercicio de juego de roles y nos tocó realizar una presentación al directorio de un plan para una mejora de la mina… ¡Todo un desafío! También recuerdo cuando Fiona Fraser nos explicó la diferencia de situarse en una posición de víctima o de protagonista. O cuando, hablando de comunicación efectiva y de los tres niveles de escucha, tuvo dos frases impactantes: ‘No llenes el silencio’ y ‘el regalo más grande que puedes darle a cualquiera es escuchar’.

“Además de una gran red sudamericana de networking, esta experiencia nos ha transformado”, asegura. “Percibir el empoderamiento que cada una ha logrado resulta muy inspirador. De verdad espero, con el apoyo Women in Mining Brasil, poder llevar este curso a mi país”.

Lía Polo, ingeniera de minas en Cerrejón, Colombia, destaca la decisión de esta compañía minera de apoyar su participación en este programa: “Nos han dado una oportunidad para potenciar herramientas que nos ayuden a liderar en la operación y en el negocio -afirma- y que nos motiven a inspirar, no solo a otras mujeres, sino también a nuestro entorno masculino. Al finalizar, rescato muchas enseñanzas, pero me quedo con una muy importante: que las respuestas negativas no te deben frustrar, sino representar una oportunidad para continuar creciendo”.

“Estos días fueron como recorrer un camino hacia un liderazgo muy genuino”, complementa Milena Tuirán, también ingeniera en minas de Cerrejón. “Para mí fueron de alto impacto las sesiones sobre resolución de conflictos, comunicación asertiva y liderazgo con compromiso”, asegura. “Son tantas enseñanzas… sobre todo el propósito de que un buen líder siempre está llamado a crear y a inspirar a sus equipos”.

María del Rosario Barrios, supervisora de relaciones públicas en Minera Cerro Verde (Perú), afirma que el curso ha sido una experiencia que superó todas sus expectativas: “Me voy con muchos aprendizajes y con la tarea de armar mi propio diseño de plan de liderazgo, que significa un trabajo muy profundo de análisis personal para descubrir hasta donde quiero y puedo llegar… y definitivamente, el cielo es el límite”.

Alejandra Wood Huidobro, directora de Codelco con una destacada trayectoria en el mundo de la minería y en altos cargos ejecutivos, también fue parte del segundo día de curso, compartiendo su experiencia de liderazgo, donde las alentó a ir más allá en sus carreras, pese a las brechas y desafíos existentes. “Es probable que la industria no haya cambiado tanto, pero no tengan miedo de tener conversaciones difíciles”, les dijo.

Ella les transmitió su visión sobre aquellos aspectos que pueden marcar diferencia en posiciones de liderazgo: la importancia de mantener una mente abierta a las nuevas oportunidades, de reconocer las propias vulnerabilidades en el ambiente laboral, de aprender a manejar el tiempo, la energía y a poner límites. Su perspectiva sobre cómo desarrollar la creatividad de los equipos fue un punto que llamó la atención: “Hay que cuestionarse si necesito poner tantos temas en mi agenda”, afirmó. “No hay para qué sobresalir en todo. ¿Para qué intentar ser la mejor en algo que no te gusta? Desde la incomodidad, es muy difícil inspirar. Y Con equipos asustados, la creatividad se muere”.

Noticias relacionadas

Experta en riesgos ESG visita SMI-ICE-Chile

Experta en riesgos ESG visita SMI-ICE-Chile

La Dra. Éléonore Lèbre, especialista del Sustainable Minerales Institute en riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la industria minera, visita nuestro país para conocer más sobre el contexto de la minería del cobre y el litio e interiorizarse del...

Reporte Minero entrevistó a Francisca Rivero

Reporte Minero entrevistó a Francisca Rivero

La gerenta general de SMI-ICE-Chile fue consultada por el medio especializado sobre cómo trabajar con las comunidades en los cierres mineros. En el contexto del reciente congreso Planning for Closure 2024, Francisca Rivero compartió su visión sobre el trabajo con las...