Dos propuestas apoyadas por el Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE-Chile) avanzan a la segunda ronda de la competencia global que busca cambiar fundamentalmente como la industria maneja los relaves de cobre.

Las dos propuestas avanzaron a la etapa de prueba de concepto del BHP Tailings Challenge (Desafío de Relaves de BHP) después de recibir la aprobación del panel de expertos.

La propuesta del Consorcio Solar Tailings Transformation (STT), liderado por SMI-ICE-Chile, propone una solución que integra varios procesos generados por energía solar termal para convertir el material de relaves a un pellet estable de múltiples propósitos y agua de alta calidad.

SMI-ICE-Chile también es el coordinar local de la propuesta Recomine, liderada por el Helmholtz-Institute Freiberg for Resource Technology, y está enfocada en el desarrollo e integración de una serie de procesos modulares para separar los productos de valor de los relaves.

El Desafío, apoyado por Fundación Chile a través del programa Expande, busca promover y generar nuevas soluciones tecnológicas y modelos de negocios para reutilizar relaves de cobre, y entregará $US10 millones en subvenciones a los desarrolladores exitosos.

Los equipos que avanzaron a la etapa de prueba de concepto recibirán US$50,000 y una muestra de los relaves con el cual deberán validar las soluciones a nivel de laboratorio antes de demostrar la factibilidad técnica y económica en una demostración en agosto 2021.

El líder del área de sustentabilidad de SMI-ICE-Chile, Dr Douglas Aitken comentó que ambas propuestas son soluciones innovadoras que tienen el potencial de impulsar cambios positivos en las prácticas de la gestión de relaves y generar valor considerable para la industria y la sociedad.

“Los aspectos sociales y de medio ambiente asociados con los relaves representan un gran desafío para la industria, pero el reemplazo del método tradicional de desechar, con nuevas y innovadoras soluciones de valor, buscamos eliminar los aspectos negativos de los relaves y a su vez crear beneficios sociales y económicos, comenta.

El Desafío de Relaves de BHP entrega una excelente oportunidad para desarrollar y probar nuevas y emocionantes ideas que esperamos resulten en que el proceso de gestión de relaves sea más seguro y se transforme en un activo para la industria, en vez de una carga.

Dr Felipe Saavedra, líder del proyecto STT por parte de SMI-ICE-Chile, explica el concepto propuesta y los beneficios esperamos.

“El consorcio STT es un grupo multi disciplinario compuesto por investigadores de SMI-ICE-Chile, SMI, IMDEA Energy, SEENSO, y Aiguasol Latam. El concepto propuesto busca reutilizar más del 50% de la producción de relaves operacional usando energía térmica solar para desaguar los relaves y producir un producto final estable y flexible.

“Es un método sostenible que toma un residuo minero complejo y difícil de manejar y transformarlo en material que puede ser usado por múltiples industrias locales, tales como la construcción, caminos y agricultura. Esperamos que el agua recuperada también será de valor considerable para los usuarios de agua local, su disponibilidad debería compensar la extracción de agua fresca desde recursos naturales, y así proteger los ecosistemas locales.

“Esperamos que la solución genere un amplio desarrollo social y económico y estamos expectantes para probar la tecnología con nuestros socios en los próximos meses”.

 

Para conocer más información sobre los proyectos, contacte Dr Douglas Aitken