Investigadores de SMI-ICE-Chile, la Universidad de Edimburgo y la Universidad del Desarrollo realizan campaña de exploración y muestreo en humedales de la Región de Valparaíso

Ago 19, 2024

Compartir

En el contexto del proyecto internacional SUMIT 0, un equipo multidisciplinario realizó una visita a esta zona, donde se tomaron muestras de plantas, agua y sedimentos que serán analizados en la Universidad de Edimburgo.

El proyecto SUMIT 0 –SUstainable MIning for a resilient Transition to Net Zero– tiene como propósito crear una red internacional de expertos para desarrollar y promover una minería inteligente en términos ambientales y climáticos, a fin de reducir los impactos de las actividades mineras en nuestro medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables.

Este trabajo es desarrollado por SMI-ICE-Chile en colaboración con The University of Queensland, The University of Edinburgh, y el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (con el financiamiento del Natural Environment Research Council, NERC, del Reino Unido).

Esta campaña de exploración y muestreo coincidió con la visita del  Dr. James Watt, científico ambiental de la Universidad de Edimburgo con mucha experiencia en el ciclo biogeoquímico de los sistemas acuáticos.

James Watt se desempeña como profesor de Ciencias Ambientales del School of Geosciences de The University of Edinburgh y actualmente focaliza su trabajo de investigación en cuantificar las interacciones entre el medioambiente y los contaminantes químicos, incluidos el fósforo, el arsénico y el vanadio, así como sus impactos en las comunidades biológicas y en la calidad del agua.

Además del profesor Watt, en la visita a los humedales participaron, por SMI-ICE-Chile, los investigadores Dr. David Rubinos (Líder del Proyecto SUMIT0 en Chile), Dr. Felipe Saavedra, Dilan Campos y, por el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la UDD, la investigadora Macarena Troncoso.

El equipo de investigadores realizó mediciones in situ de diversos parámetros fisicoquímicos y tomó numerosas muestras de plantas, agua y sedimentos del humedal, que posteriormente fueron procesadas en los laboratorios del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+), y luego trasladadas vía aérea al laboratorio de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, donde serán analizadas.

“La actividad realizada -explica David Rubinos- resulta muy relevante para profundizar en el conocimiento de los ciclos biogeoquímicos de elementos potencialmente tóxicos y sus impactos asociados en humedales afectados por la actividad minera, tanto en Chile como a nivel global, con la finalidad última de desarrollar soluciones para su rehabilitación”.

   

   

Noticias relacionadas

SMI-ICE-Chile se reúne con la UDD para potenciar el trabajo conjunto

SMI-ICE-Chile se reúne con la UDD para potenciar el trabajo conjunto

En el contexto de la visita a Chile de Rick Valenta, Director del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland, sostuvimos un valioso encuentro de trabajo con autoridades de la Universidad del Desarrollo y del Centro de Investigación en Tecnologías...

Equipo de Rehabilitación Ambiental publica en revista científica

Equipo de Rehabilitación Ambiental publica en revista científica

En el marco del proyecto Puesta en valor Salar de Pedernales, investigadores de SMI-ICE-Chile publicaron un estudio en Plant Enviroment Interactions, sobre los factores del déficit hídrico y salinidad de las principales especies que componen los sistemas...

La intensa agenda de SMI-ICE-Chile en Perú

La intensa agenda de SMI-ICE-Chile en Perú

Laura Mottola nos representó como expositora en el CIIT Latam Congress 2025, realizado recientemente en Lima, instancia que Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, aprovechó para sostener una serie de encuentros con autoridades de gobierno, líderes...