Investigador de SMI-ICE-Chile participa en artículo científico sobre contaminación de metales y metaloides en el Desierto de Atacama

Oct 30, 2024

Compartir

Titulado Blowin’ in the Wind: Mapping the Dispersion of Metal(loid)s From Atacama Mining, este este artículo es fruto de un estudio colaborativo entre investigadores de la Universidad de Heidelberg, del Centro de Excelencia Internacional, con sede en Chile, del Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland (Australia), de San Diego State University (EE.UU.) y de varias universidades e instituciones académicas chilenas.

Publicado recientemente por GeoHealth (Wiley – AGU), sus principales hallazgos demuestran que la minería perturba los patrones naturales de distribución de metales y metaloides en el Desierto de Atacama, provocando un aumento de los niveles superficiales de cobre, molibdeno y arsénico en el suelo. La publicación científica establece, además, que el material particulado procedente de las instalaciones mineras se dispersa hasta 70 km en el Desierto de Atacama, suponiendo un posible riesgo para la salud de las comunidades cercanas. El estudio refuta la idea generalmente instalada de que la presencia de arsénico en suelos del Desierto de Atacama se debe únicamente a procesos naturales.

David Rubinos es Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela (España), con especialización en Ecología y postgrado en Calidad de Suelos y Aguas por el Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios de la Universidad de Santiago de Compostela (España). David tiene más de 25 años de experiencia en investigación científica, durante los cuales ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales, y es autor de numerosos artículos científicos en revistas indexadas. Sus principales líneas de investigación incluyen la biogeoquímica, la ecotoxicología y los riesgos para la salud humana de elementos tóxicos en sistemas medioambientales, la reutilización e impactos de residuos mineros y la (bio)remediación de aguas y suelos contaminados.

file pdf icon Descarga el artículo completo aquí

Noticias relacionadas

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

A 60 años de la tragedia de El Cobre: Para recordar y mejorar

El 28 de marzo de 1965 un terremoto con epicentro en Cabildo y La Ligua hizo colapsar dos tranques de relaves (estructuras de tierra y roca que almacenan residuos mineros líquidos o semi líquidos) de la mina de cobre El Soldado, causando más de 300 muertos y...

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Conmemoramos un nuevo aniversario del 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, SMI ICE Chile reunió a representantes de la industria, la academia, de WIM y del Estado, para reflexionar sobre la importancia de favorecer una industria minera más diversa e inclusiva, y sobre los sesgos inconscientes que...

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

Codelco y SMI-ICE Chile sellan convenio de innovación

La Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología de Codelco y SMI-ICE-Chile firman una importante alianza estratégica que habilita la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad,...