En la edición del martes 3 de diciembre, Francisca Rivero, gerenta general de SMI-ICE-Chile e investigadora del área de Desempeño Social del Centro, fue entrevistada por Nicolas Vial Correa en el programa Reporte Minero y Energético de Radio Duna, con el tema: “El uso del agua y la relación de comunidades e industria”.
Si bien la minería utiliza menos del 5% del agua disponible en Chile, la mayoría de las operaciones están en zonas de mucha escasez hídrica, y por eso la preocupación de esta industria por mejorar la gestión de este recurso.
“Nosotros como Centro estamos trabajando con las principales compañías mineras, tanto nacionales como internacionales, y vemos que un tema recurrente es la gestión del recurso hídrico”, explicó Francisca Rivero. «No solo en cuanto a cómo pensar el buen uso del recurso desde la perspectiva de la producción de las mineras, sino también cómo ponerlo a disposición para las comunidades y los stakeholders que habitan esos territorios”.
En el contexto del crecimiento de plantas desalinizadoras en las zonas mineras, se refirió al desafío del transporte del agua y, sobre todo, de la interconexión. “No podemos llenar toda nuestra costa de plantas desalinizadoras, una al lado de la otra, para suministrar a cada compañía”, enfatizó.
La gerenta general de SMI-ICE-Chile se detuvó en la necesidad de ir transitando hacia sistemas interconectados de suministro hídrico, bajo el modelo del proyecto desarrollado para la Región de Atacama, en colaboración con Mitsubishi Corporation, y que apunta a compartir, entre los diversos usuarios, el uso de agua desalinizada en un sistema planificado e integrado. “Puede ser una solución mucho más eficiente a largo plazo”, acotó. “No es fácil pasar de la competencia a la colaboración, pero al menos vemos más apertura y voluntad de pensar que un sistema interconectado es lo que tenemos que hacer”.
Escucha la entrevista completa