Durante el primer semestre 6 estudiantes de pregrado de universidades chilenas realizaron sus memorias y sus prácticas junto al equipo de investigadores de SMI-ICE-Chile

Bajo la consigna Create Change, o Crear Cambio, de The University of Queensland (UQ) es que el Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE-Chile) establece el objetivo de ser parte de las trayectorias de los futuros profesionales de la industria minera. Es así como 6 estudiantes realizaron sus memorias y prácticas junto al equipo de SMI-ICE-Chile durante el primer semestre del 2021. Les preguntamos sobre sus estudios y experiencia durante su estadía en SMI-ICE-Chile y esto es lo que compartieron:

¿Por qué SMI-ICE-Chile? ¿Qué fue lo que te atrajo a ser parte de este Centro de Excelencia Internacional?

Joaquín González: “Me fascina la idea de llevar la innovación y la sustentabilidad a la minería, estoy convencido de que Chile como país minero tiene un tremendo potencial para desarrollar estas materias. Quería ser parte de un proyecto de esta índole y cuando supe que dentro de los esfuerzos del Centro está llevar la minería nacional al siguiente nivel, no lo dudé y postulé de inmediato.”

Víctor Balboa: “Principalmente porque es un centro reconocido a nivel internacional. Su compromiso con el medio ambiente, con proyectos de innovación y su constante funcionamiento en pro de una evolución hacia las alternativas sustentables, me llevó a elegirlo como el centro de desarrollo para llevar a cabo la finalización de mis estudios universitarios.”

Juan José Pardo: “Me gusta el trabajo que realiza el Centro, va totalmente alineado con mis intereses como estudiante y futuro profesional. El enfoque que tienen hacia la investigación e innovación permiten seguir desarrollando una actividad tan importante para el país como es la minería, de una forma más responsable y sustentable.”

¿Cómo fue la experiencia, especialmente considerando que fue principalmente online?

Dilan Campos: “A pesar de que la modalidad no es lo que uno esperaría, la experiencia fue muy enriquecedora, ya que el equipo de trabajo siempre mostró cercanía y disposición para resolver todas las dudas que me surgían a medida que avanzaba en la práctica.”

José Felipe Cruz: “La experiencia fue agradable, el entorno que hay dentro del Centro es bastante acogedor. A pesar de ser un trabajo de forma virtual he podido conocer a las personas que integran el Centro de Investigación y además también hemos podido trabajar junto a ellos dentro de nuestra tesis sin ningún problema.”

Oscar Arredondo: “Diferente a lo que estábamos acostumbrados hacer en la universidad, pero muy agradable gracias a todo el equipo de SMI que nos ayudó desde el comienzo.”

¿Cuál es el aspecto de la práctica que más te ha gustado?

José Felipe: “El aspecto que más me ha gustado sobre la realización de mi trabajo de tesis es llevar a la práctica aquello aprendido dentro de la universidad, además de aprender sobre aquellos equipos de flotación que aportan de manera sustentable al futuro de la minería.”

Dilan: “La buena disposición de todo el equipo y la forma en que se trabaja, esto me permitió aprender bastante.”

Oscar: “Bueno, en mi caso de la memoria, lo que más me ha gustado es lo cómodo que me sentí desde el primer día , ya que el ambiente que estaba presente en el grupo era muy agradable, con todos dispuestos a ayudarnos siempre y el gran apoyo que nos han dado hasta el día de hoy.”

¿Cómo ves tus aspiraciones y expectativas una vez que egreses de tu carrera?

Joaquín: “Me encantaría poder trabajar en el área de la innovación, afrontar nuevos desafíos que contribuyan a mi formación tanto personal cómo profesional. Mis aspiraciones son trabajar en proyectos capaces de elevar la industria minera en términos de sustentabilidad, creo que es un compromiso no menor que tiene la geología con Chile, velar porque se desarrolle una industria minera responsable con el medio ambiente. No descarto la posibilidad de seguir especializándome, independiente de si sigo en la academia, como futuro profesional es para mi un deber mantenerme en la búsqueda constante de conocimiento.”

Juan José: “Me encuentro en la etapa final de mis estudios, una vez finalizados me gustaría trabajar en algo relacionado a la minería, ya sea en faena o en alguna empresa que le preste servicios. Y sí, me gustaría poder seguir estudiando, para aumentar mis conocimientos y lograr ser un profesional más completo.”

Víctor: “Me interesa la innovación. He tenido experiencias de trabajo temprano en distintas empresas de innovación minera y me ha gustado investigar relacionado a la implementación de tecnologías disruptivas y posibles oportunidades que tenga la minería actualmente que quizá desconocen. Pretendo seguir estudiando, principalmente un magister de especialización en un área que me otorgue los conocimientos necesarios para poder seguir evaluando proyectos de innovación o estudios a fines.”

En una o dos frases, resume tu experiencia en SMI-ICE-Chile:

“Fue una experiencia enriquecedora, con excelentes profesionales dentro del Centro”

 

José Felipe Cruz, 24, estudia para ser Ingeniero de Ejecución en Metalurgia en la USACH. Su memoria, realizada junto a Oscar Arredondo, se titula: Evaluación y simulación de diferentes escenarios para la flotación de partículas gruesas con la tecnología Hydrofloat®: aplicación a un circuito de planta concentradora en Chile

“Ha sido una muy grata experiencia. Agradezco la oportunidad y conocimientos brindados, además, estoy seguro que a cualquiera que se encuentre en fase final de sus estudios, como yo, le gustaría estar aquí.”

 

Juan José Pardo, 25, estudia para ser Ingeniero Civil de Minas en la UTFSM. Su tesis se titula: Estudio del impacto ambiental de una planta desalinizadora por osmosis inversa en la III Región de Atacama mediante el análisis del ciclo de vida

“Fue una experiencia gratificante que amplió mi visión de la geología y la sustentabilidad en el contexto minero. Tuve la posibilidad de compartir con un equipo sumamente profesional y humano que me apoyó en todo momento”

 

Joaquín González, 23, estudia para ser Geólogo en la UChile. Su tesis se titula: Concentraciones de metales críticos en yacimientos chilenos

“Ha sido una experiencia increíble, con un equipo especialista que demuestra con creces sus conocimientos.”

 

Víctor Balboa, 23, estudia para ser Ingeniero Civil de Minas en la UTFSM. Su tesis se titula: Estudio comparativo de impacto ambiental para la aplicación de vehículos eléctricos en minería, usando el análisis de ciclo de vida

“Genial, superó mucho las expectativas que tenía en un principio, y además quiero darle las gracias a todos por la ayuda y la buena disposición que tenían siempre.”

 

Oscar Arredondo, 25, estudia para ser Ingeniero de Ejecución en Metalurgia en la USACH. Su memoria, realizada junto a José Felipe Cruz, a se titula: Evaluación y simulación de diferentes escenarios para la flotación de partículas gruesas con la tecnología Hydrofloat®: aplicación a un circuito de planta concentradora en Chile

“SMI-ICE-Chile es un Centro que me recibió de una excelente manera y del cual estoy muy agradecido, porque me permitió adquirir mucha experiencia al desempeñarme junto a un gran grupo de profesionales.”

 

Dilan Campos, 22, estudia para ser Geólogo en la UdeC. Su tesis se titula: Evaluación del grado de contaminación por elementos potencialmente tóxicos de los suelos irrigados con aguas claras del DRPA

 

Más información en contacto@smiicechile.cl o https://smiicechile.cl/