El Sustainable Minerals Institute, SMI-ICE-Chile y M.C. Inversiones completan exitosamente el primer año del Proyecto de sistemas inteligentes de suministro de agua
El objetivo del proyecto es apoyar el desarrollo de soluciones que consideren los desafíos de la escasez hídrica en Chile y contribuyan a la agenda de sostenibilidad de la industria minera.
El primer año de proyecto se concentró en la recolección de datos, relacionamiento con actores relevantes y el inicio del desarrollo de la herramienta del caso de estudio del proyecto, en la región de Atacama. El informe y video del primer año detallan los antecedentes, la metodología y los resultados iniciales disponibles.
La escasez hídrica es una de las mayores amenazas al desarrollo social y económico en muchas de las regiones del centro y norte de Chile. La baja disponibilidad de agua, gestión inadecuada del agua y los efectos del cambio climático conllevarán a sequías prolongadas que están generando consecuencias adversas para la sociedad.
La industria minera en Chile y algunos de los otros sectores han invertido mucho en el uso de agua de mar desalada para desarrollar sistemas de suministro confiables. Aún cuando estos sistemas son efectivos para entregar agua, usualmente son desarrollados de manera independiente y tienden a ser caros, con un consumo energético intensivo y pueden resultar en impacto socio-ambientales.
Se requieren mejoras en los sistemas de suministro de agua que integren múltiples fuentes y usuarios, y que permitan la optimización de los recursos basados en la geografía local, disponibilidad de agua y demanda de agua, asegurando la seguridad hídrico para los usuarios y la protección de los ecosistemas locales.
La University of Queensland’s SMI-ICE-Chile y el Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland, junto con M.C. Inversiones (subsidiaria de Mitsubishi Corporation), se asociaron para trabajar en un proyecto de tres años para desarrollar herramientas de planificación para el Desarrollo del suministro de agua inteligente que apoyarán a los toma decisiones a todo nivel para identificar y analizar las opciones de suministro de agua optimizados.
El equipo incluye a colaboradores de la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad del Desarrollo.
Los líderes del Proyecto quisieran agradecer a M.C. Inversiones por su apoyo al proyecto, Corfo y ANID por su apoyo al Centro de Excelencia Internacional en Chile, y nuestros colaboradores.
Para más información, por favor contacte al Líder de Proyecto, Dr Doug Aitken en D.Aitken@smiicechile.cl
Revisa el informe final del primer año del proyecto AQUÍ (en inglés).
Mira el video del primer año del proyecto