Nuestro Director Ejecutivo Doug Aitken fue invitado a participar como speaker en el CIIT Perú Latam 2024, el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica orientado al sector de la minería, energía e industria en Perú, y también en la Water Week Perú 2024.
En el encuentro sobre innovación tecnológica en la minería, Doug Aitken presentó el tema: “Innovación en tecnologías digitales y practicas ESG para abordar los desafíos de sostenibilidad en la minería”, y resultó una instancia muy valiosa para mostrar ejemplos de innovación y uso de nuevas tecnológicas que el Sustainable Minerals Institute está liderando para abordar los desafíos de la industria, enfocados fundamentalmente en la sostenibilidad.
El Director Ejecutivo de SMI ICE Chile mostró lo que pueden aportar una serie de tecnologías en esta tarea: como el empleo de drones para monitoreo y exploración, de los llamados «gemelos digitales» para visualización, de herramientas de softwares para sistemas integrados y más eficientes de suministro hídrico.
“Si vamos a tomar en serio la crisis climática, tenemos que aumentar enormemente el suministro de minerales críticos. La industria minera también tiene un rol en reducir su impacto y hacer la transición hacia una industria sostenible», expresó en su presentación.
“La industria enfrenta enormes desafíos para producir de manera sostenible”, explicó. “Los yacimientos son cada vez más complejos y difíciles de explotar: técnica y económicamente, el contexto socio ambiental es más complejo. Hay una suma de factores: agua, contaminación, interacciones con comunidades, valor social, y los impactos de cambio climático que ya están afectando a las operaciones. Existen sinergias negativas en el sistema y, por eso, el modelo de minería tradicional tiene que cambiar”.
“La innovación tecnológica en sectores como la minería, la energía y la industria son cruciales para enfrentar los retos actuales y futuros donde buscamos construir una sociedad sostenible”, explica Doug Aitken. “A través de nuestra participación en este congreso pudimos conocer, escuchar y generar intercambios con empresas peruanas, con las cuales esperamos continuar explorando nuevas oportunidades de colaboración, como lo estamos haciendo en Chile”.
Luego, en la Water Week Perú 2024, organizada por la Asociación de Ingeniería Hidráulica y Ambiental del vecino país, con el tema: “Hacia una resiliencia hídrica en territorios mineros a través de la integración de sistemas de suministro y de una gestión eficiente”.