Doug Aitken abrió el Summit Ecos de la Minería de El Mercurio

Ago 2, 2024

Compartir

El director ejecutivo de SMI-ICE-Chile fue invitado como speaker de apertura de este importante encuentro, que reunió a los principales representantes de este sector para conversar sobre el futuro de esta industria clave en el desarrollo económico chileno y en la transición energética global.

El Summit Ecos de la Minería, realizado en el diario El Mercurio y transmitido por EmolTV, contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; del presidente de Codelco, Máximo Pacheco; de la directora de CESCO y Vantaz Group, Daniela Desormeaux; del director de El Mercurio, Carlos Schaerer; del presidente de SONAMI, Jorge Riesco; del presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, así como de representantes de la academia y del ecosistema de innovación minero.

Frente a un auditorio repleto, el director ejecutivo de SMI-ICE-Chile abrió la discusión con un discurso que apeló a salir de la zona de confort y a buscar mayor  innovación para asegurar un futuro más sostenible para esta industria: “En la última década hemos experimentado varios desastres en materia de relaves, por accidentes fatales, conflictos relacionados con el uso de agua, por desecación de salares y humedales, y por producción de polvo… todas prácticas de la industria que entran en conflicto con el poderoso movimiento ambientalista mundial”, afirmó. “Son señales preocupantes”.

Doug Aitken se refirió, por ejemplo, a las metas de la política nacional minera 2050, en materia de aumento de la productividad y uso de agua continental, subrayando cómo los indicadores actuales están muy distantes de los desafíos propuestos. “Nos falta, y tenemos una responsabilidad”, enfatizó. “Estamos progresando, pero muy lentamente, y por eso es fácil imaginar una industria que en 15 años más puede ser muy similar a la actual. Para sobresalir realmente, necesitamos repensar cuál es nuestro propósito, dimensionar la situación actual con sus complejidades, y enfocarnos en maximizar el valor a largo plazo para la sociedad. Porque el statu quo es, sin duda, un escenario de mucho riesgo”.

Su llamado fue a enfocarse en tres desafíos: integración, innovación e inclusión.

A partir de la historia de un caso de un gran proyecto fallido, Doug Aitken fue analizando la posibilidad de haber escrito otra historia de haberse abordado con otra perspectiva. “El caso finalizó mal por la falta de una mirada integrada”, explicó. “Se realizó prestripping antes de instalar los sistemas de gestión de agua, y la seguidilla de intensas lluvias terminó contaminando los ecosistemas frágiles; además, se desarrollaron relaciones transaccionales en vez de integrar a las comunidades y a su visión del territorio, preguntándoles cómo la mina encajaba con su visión del futuro … Este diálogo podría haber dado origen a un diálogo virtuoso basado en la confianza y la comprensión mutua. Este proyecto cumplía con la ley, pero eso ya no es suficiente”.

Su segunda “i” fue la innovación. “El Global Innovation Tracker revela que el sector de metales y la construcción tienen la tasa de inversión por nivel de ingreso más baja en I&D, entre los principales sectores en todo el mundo”, dijo. “Quienes trabajamos en I&D, sufrimos esto, pues a menudo nos responden: ‘debemos resolver problemas inmediatos, y no hay tiempo ni presupuesto para soluciones a largo plazo’. Sin embargo, son las soluciones a largo plazo las que determinarán el futuro de la minería”.

Su tercer concepto fue la inclusión. “En los territorios, con demasiada frecuencia, se percibe a la operación y a la comunidad en caminos separados. ¿Por qué la mina no es parte de la comunidad?”, preguntó. “Porque hay una falta de comprensión y de intercambio mutuo, particularmente desde el inicio de un proyecto, que genera un círculo vicioso de participación inadecuada, falta de intercambio de información y creciente desconfianza.

“Tampoco podemos ignorar la inclusión de las mujeres en la minería -continuó. “Hemos visto avances importantes, pero se mantiene una brecha importante en los cargos directivos. La inclusión -continuó- genera más diversidad y creatividad, nuevas ideas e innovación, y una mirada más integrada del sistema, llevando a un mejor rendimiento, productividad y a mejores resultados en cuanto a sostenibilidad. Todo esto se conecta. Es un círculo virtuoso que puede llevar a la minería a ser una industria destacada, realmente a la vanguardia de la economía mundial. Pero no vamos a lograrlo si continuamos marcando el paso: con mucha charla y poca acción.

“Todo apunta al liderazgo, a la gente que tenemos aquí”, enfatizó. “Necesitamos líderes que tengan claro el camino, y la voluntad de alinearse con otros grupos, líderes que entiendan las complejidades del sistema, que posean la ambición y el coraje de impulsar a su organización a cambiar, líderes que tengan la capacidad de inspirar a otros y otras a la acción y de desarrollar a su gente en el proceso. Los líderes del gobierno, la industria, la ciencia, la sociedad civil, tenemos que unirnos para hablar de esto y alinearnos en torno a una estrategia inspiradora para lograrlo, que no sea solo una lista de metas, que sea una estrategia integrada, innovadora e inclusiva que permita construir la minería que nuestra sociedad necesita”.

Tras la presentación del líder de SMI-ICE-Chile, tuvo lugar el primero de los tres paneles, titulado “Minería del futuro”, y donde la periodista María Soledad Vial moderó una interesante conversación entre la ministra de minería, Aurora Williams, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, la presidenta de Cesco Daniela Desormeaux y el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Durante este diálogo, varios de ellos recogieron las palabras de Doug Aitken.

video play icon Ver video completo del Summit Ecos de la Minería

 

Noticias relacionadas

Francisca Rivero fue entrevistada en Radio Duna

Francisca Rivero fue entrevistada en Radio Duna

En la edición del martes 3 de diciembre, Francisca Rivero, gerenta general de SMI-ICE-Chile e investigadora del área de Desempeño Social del Centro, fue entrevistada por Nicolas Vial Correa en el programa Reporte Minero y Energético de Radio Duna, con el tema: “El uso...