El Centro de Responsabilidad Social en Minería de la Universidad de Queensland y nuestro equipo de Desempeño Social llevaron a cabo una capacitación sobre relaciones comunitarias en etapa de exploración, a la cual asistieron más de 30 profesionales de diferentes operaciones que esta minera canadiense mantiene en Chile, Brasil y Argentina.
La capacitación de dos días contó con la participación de los máximos responsables de áreas corporativas, de exploración y de desempeño social de Lundin Mining Corporation, la empresa canadiense que lidera los siguientes proyectos en Sudamérica: Candelaria y Caserones, en Chile; Chapada, en Brasil y Josemaría en Argentina. También participaron representantes de Lundin Foundation y de las empresas de exploraciones mineras NGEX Minerals Ltd. y Filo Corp.
Este taller se inició hace dos meses, con una primera fase online del curso que hace cuatro años realiza CSRM, el Centro de Responsabilidad Social en Minería del Sustainable Minerales Institute de la Universidad de Queensland, taller que dirige la especialista Sarah Mackenzie y que además ya cuenta con una versión en español y portugués.
Ahora, SMI-ICE-Chile y el CSRM unieron capacidades y conocimientos para desarrollar por primera vez una versión presencial de este taller, el que recientemente se ha llevado a cabo en Chile para Lundin Mining Corporation, y que representó la finalización del curso online.
“En los últimos años, a medida que se intensifica la necesidad de tener en cuenta los aspectos sociales en la exploración minera, notamos un creciente interés de grandes y pequeñas empresas exploradoras por realizar esta capacitación”, explica Sarah Mackenzie, quien viajó desde Brisbane, Australia, para participar en esta iniciativa presencial en Chile. “El llamado a la descarbonización y a la transición hacia energías renovables está impulsando la demanda por minerales críticos, y esto aumenta a su vez la necesidad de explorar para descubrir nuevos yacimientos. Sin embargo, estos minerales se encuentran mayoritariamente en territorios con múltiples desafíos en términos sociales, ambientales y de gobernanza; entonces vemos cómo la consideración del contexto social de la exploración es cada vez más un factor determinante en el éxito de los proyectos, tanto para la empresa como para el territorio. Por eso, en minería es particularmente decisivo hacerlo bien en materia social desde un inicio”.
Algunas evidencias de la complejidad de este contexto son, por ejemplo: el aumento del escrutinio comunitario y normativo en relación con los resultados en materia de sostenibilidad, en particular los llamamientos a consulta en las primeras fases, y a participación y consentimiento indígena; también factores medioambientales, sociales y de gobernanza.
El primer desafío planteado en el taller fue conocer el contexto y el perfil comunitario, para luego profundizar en los pilares de un relacionamiento comunitario significativo para identificar y gestionar los riesgos potenciales.
Para facilitar el intercambio de experiencias entre las diferentes operaciones de Lundin Mining y dinamizar el taller, éste tuvo una dinámica centrada en trabajos grupales que permitieran a los participantes aplicar algunos de los aprendizajes a sus propios contextos y desafíos.
«Haber concretado este taller con Lundin Mining Corporation tiene mucho significado para SMI-ICE-Chile», asegura Mónica Morales, líder del área de Desempeño Social y Gobernanza de Recursos. «Estamos consolidando nuestro trabajo con Lundin Foundation para desarrollar un conjunto de diferentes temas relativos a la creación de capacidades en sostenibilidad. En esta oportunidad, representó un particular desafío y un privilegio poder contar, durante dos días y en forma presencial, con un grupo de trabajo tan potente y diverso, compuesto por jefaturas corporativas y de cinco operaciones, vinculadas a las áreas de sostenibilidad, relaciones comunitarias y exploraciones. Esto nos permitió un intercambio muy genuino y profundo, que sin duda enriquece la experiencia del Centro y fortalece nuestra labor en materia del desempeño social en la industria minera”.
Ver video