La Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología de Codelco y SMI-ICE-Chile firman una importante alianza estratégica que habilita la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos.
“Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno”, afirma Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco. “Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones. Hitos como este son los que nos acercan a materializar nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”.
Por su parte, Doug Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, también destacó la relevancia de esta alianza: “Tenemos que repensar cómo estamos haciendo minería, y este convenio nos permitirá generar nuevas soluciones para los múltiples desafíos que enfrentamos», expresó. «Nuestro centro tiene expertos trabajando en cada área en que colaboraremos, y debemos aprovechar esa capacidad para encontrar respuestas innovadoras, interdisciplinarias y de gran valor para Codelco y para Chile”.
Este convenio incorpora además el conocimiento y desarrollo tecnológico existente en el Sustainable Minerals Institute de The University of Queensland. Por ejemplo, en el ámbito de la economía circular, aparece el Programa OreSands, enfocado en reducir la generación de relaves mediante la recuperación de la fracción de silicato del mineral, utilizada para producir materiales de construcción para mercados locales; así como también el aporte del MIWATCH, –Mining Waste Transformation Trough Characterisation– grupo de investigación del Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland que se enfoca en la caracterización de residuos mineros para identificar y recuperar elementos valiosos; y también el trabajo de un grupo de investigación enfocado en analizar impactos ambientales, sociales, técnicos y económicos en la cadena de valor del metal, con las finalidad de recuperar valor de residuos mineros y metales de productos al final de su vida útil.
En cuanto al cambio climático, contempla temas tales como: Modelación y mapeo de impactos de cambio climático: investigación sobre evaluación de escenarios futuros para la industria minera en Chile; modelación de escenarios climáticos en los Andes; investigación y análisis de impacto de la precipitación en la disponibilidad de agua; investigación de riesgos climáticos en el cierre de mina; e investigación asociada al desarrollo de herramientas y estrategias para mitigar impactos del cambio climático en áreas mineras áridas.
En materia de rehabilitación y conservación ambiental, se contemplan proyectos de Desarrollo e Innovación (“I+D+i”) para restaurar ecosistemas y conservar biodiversidad.
Y en cuanto al ámbito de la innovación y tecnología en metalurgia extractiva y procesos mineros, se especifica la preparación y ejecución de programas tecnológicos que incorporen nuevas tendencias tecnológicas y procesos de vanguardia; la realización de estudios, modelación de procesos, simulación fenomenológica, desarrollo de herramientas y modelos matemáticos y de analítica avanzada, para el mejor entendimiento, optimización y mejora incremental y/o disruptiva de procesos de concentración, fundición, lixiviación y en general de procesos minero – metalúrgicos.
Revisa el comunicado oficial de Codelco Ver