Un total de 75 supervisores de Nexa en la Unidad Minera Cerro Lindo y en el Complejo Minero Pasco, Perú, participaron en los tres cursos sobre “Gestión de Riesgos para Supervisores GMIRM – N2”, liderados por la especialista Rocío Núñez y coordinado por Alexander Dabner, líder de Seguridad y Salud Integral de SMI-ICE-Chile.
Esta capacitación contó con la asesoría experta del Minerals Industry Safety and Health Centre de The University of Queensland.
Gladys Nancy Ruiz, gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Nexa, destacó que la cultura de seguridad de la empresa está centrada en la gestión de riesgos aplicando el modelo GMIRM (Global Minerals Industry Risk Managment): “Bajo esa premisa, el objetivo de la capacitación fue mejorar la comprensión y práctica de los supervisores en la gestión de riesgos, permitiendo una toma de decisiones más segura en cada proceso”.
Según ICMM, los principales factores que contribuyen a los accidentes en la minería incluyen la falta de identificación adecuada de riesgos y la aplicación ineficaz de controles. Por ello, la capacitación estuvo orientada a fortalecer la gestión de riesgos eficiente, con el propósito de prevenir accidentes o minimizarlos.
Carmen Huarancca Ossa, jefa de Medio Ambiente del Complejo Pasco, señaló que el curso le brindó conocimientos útiles sobre la priorización de los riesgos y los controles críticos.
Luis Steward Damián Munguía, supervisor de mantenimiento eléctrico también del Complejo Pasco, mencionó la utilidad de la metodología Bowtie en la gestión de riesgos: “Esta metodología ha sido de gran apoyo en la identificación y gestión de controles preventivos”.
Carlos Zaldívar Garay, coordinador de emergencias de Cerro Lindo, también resaltó el siguiente aspecto: “La capacitación nos ha proporcionado herramientas clave para gestionar emergencias y, sobre todo, para prevenirlas de manera más efectiva”.